El mundo celebra el Día Mundial de la Alimentación y las mujeres indígenas de Surinam nos recuerdan que la seguriad de la alimentación comienza con el empoderamiento de las comunidades, el conocimiento y el legado.
Agenda 2030 y los ODS
Alimentaria y nutricional
Agriculture and fisheries
Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres
Las Cholitas Escaladoras, un grupo de mujeres aymaras de Bolivia, han desafiado estereotipos de género y desigualdades laborales conquistando montañas y generando empleo comunitario en el turismo rural. Su modelo combina la promoción de la cultura ancestral con la igualdad de género y la sostenibilidad ambiental.
La realidad es que hay un cambio que impacta nuestra vida diaria. Desde iniciativas ciudadanas hasta políticas nacionales, vemos que el progreso es real, medible, colectivo y vale la pena seguir impulsándolo.
Canadá, el WFP y UNICEF lanzaron un proyecto de 12 millones de dólares para mejorar la seguridad alimentaria y la nutrición en Cuba, beneficiando a más de 78 mil personas.
La iniciativa se centrará en niñas, niños, mujeres embarazadas y lactantes en seis municipios de Holguín y Mayabeque, durante cinco años.
El programa fortalecerá sistemas locales de producción, alimentación escolar y servicios de salud y nutrición, promoviendo prácticas sostenibles y dietas saludables.
Los Países en Desarrollo sin Litoral se enfrentan a desafíos únicos y los Coordinadores Residentes mediante los equipos de la ONU en sus países ayudan a convertir estas barreras en puentes para el desarrollo.
Primero fueron las inundaciones, que anegaron los campos y arrasaron los cultivos. Luego, fue la sequía la que provocó que los niveles de los lagos cayeran y los cultivos se marchitaran. Agricultoras como Pascuala Pari están trabajando incansablemente para asegurar sus medios de vida a pesar de una situación climática cada vez más severa.
En Sierra Leona, jóvenes reemplazan la minería de diamantes por agricultura sostenible y apicultura, restaurando tierras degradadas y mejorando sus medios de vida.
A pesar de enfrentar barreras como falta de tierras y crédito, proyectos apoyados por la FAO impulsan su autonomía económica.
La acción colectiva y la innovación juvenil fortalecen la sostenibilidad y el desarrollo local.
Agenda 2030 y los ODS
Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres
Millones de jóvenes desean tener hijos, pero enfrentan barreras económicas, sociales y culturales que les impiden formar las familias que quieren, según un informe del UNFPA. El informe propone políticas centradas en derechos y equidad, en lugar de incentivos simbólicos para aumentar la natalidad.
Agenda 2030 y los ODS
Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres
En el norte de Costa Rica, comunidades locales, migrantes y refugiadas están transformando antiguos conflictos en oportunidades de convivencia e integración.
Gracias al Programa Conjunto de Consolidación de la Paz de la ONU, más de 30 mil personas participan en iniciativas que promueven el diálogo, la inclusión y el desarrollo comunitario.
Este modelo, basado en liderazgos locales y cooperación, está sembrando paz duradera en territorios marcados por la migración y la esperanza.
GNUDS
Refugees
Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres
Nidya Pesántez destaca cómo las mujeres, especialmente en comunidades rurales e indígenas, lideran soluciones climáticas a pesar de enfrentar impactos desproporcionados. Integrar una perspectiva de género en la acción climática significa abordar desigualdades estructurales y valorar el liderazgo ambiental de las mujeres. ONU Mujeres respalda este enfoque mediante políticas inclusivas, datos y financiamiento para iniciativas comunitarias.