Uno nunca sabe qué crisis puede surgir, que exija a la ONU actuar a lo grande y con rapidez. Si el mundo no entendía esto antes de la COVID-19, lo hace ahora. Pero una emergencia puede ocurrir a cualquier nivel.
Veinte jóvenes beninesas, de entre 16 y 24 años, que han abandonado la escuela, aprenderán a coser máscaras y a fabricar jabón líquido, y después recibirán formación sobre las medidas preventivas de la COVID-19, la salud sexual y reproductiva, la violencia de género y los fundamentos sobre liderazgo y espíritu empresarial de las mujeres.
Los equipos de las Naciones Unidas en el país siguen prestando apoyo médico, logístico y socioeconómico a las autoridades locales, coordinando los recursos para responder a la crisis de la COVID-19. Gracias a una mayor coordinación, estos equipos están movilizando a los asociados locales, regionales y mundiales para proporcionar suministros médicos que salvan vidas a las comunidades vulnerables, combatir la desinformación sobre la eficacia de las vacunas y garantizar una distribución equitativa de las mismas a través del mecanismo COVAX.
De todos los niños y niñas en todo el mundo que mueren antes de los 5 años, la mitad está en África. La Organización Mundial de la Salud (OMS), UNICEF y sus aliados están trabajando para reducir el número de muertes infantiles y la agonía que las acompaña.
“Durante una tarde fría del mes de septiembre, recibí la llamada de un adulto mayor llamado Marco Antonio. A través del teléfono su voz se escuchaba apresurada y segura”.
Las Naciones Unidas han lanzado un llamamiento de financiación global de 29,2 millones de dólares para ayudar a las personas afectadas por las erupciones del volcán La Soufrière en San Vicente y las Granadinas, y a otros países impactados.
Cuando conocí a Akuvi Sossah, de 52 años, madre de cuatro hijos, en un centro médico en un suburbio de Lomé, la ciudad capital de Togo, a principios de abril, ella me mostró con orgullo el código de confirmación que su hijo le había ayudado a obtener después de registrarse en su teléfono móvil para la vacunación contra la COVID-19.
Mongolia necesita una cantidad significativa de recursos financieros para cumplir sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) adaptados a su contexto nacional, y la brecha de financiación se ha ampliado aún más debido al impacto de la pandemia de COVID-19.
Es tu primer año de universidad y tu mejor amiga es secuestrada por un grupo de hombres. ¿A qué te dedicas? Esa es la pregunta que impulsa "Primavera en Bishkek" ('Spring in Bishkek', en inglés), un juego para dispositivos móviles que se lanzó con el apoyo de la iniciativa Spotlight en Kirguistán.
Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres
El Informe anual de resultados de las Naciones Unidas en el país, correspondiente a 2020, presenta el progreso realizado durante el primer año de implementación del Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible (United Nations Sustainable Development Cooperation Framework, UNSCDF, en inglés) 2020-2023. El informe muestra el buen progreso que hizo el equipo de las Naciones Unidas en el país en las cuatro áreas de resultados del UNSDCF, a pesar de la pandemia de COVID-19.