La realidad es que hay un cambio que impacta nuestra vida diaria. Desde iniciativas ciudadanas hasta políticas nacionales, vemos que el progreso es real, medible, colectivo y vale la pena seguir impulsándolo.
En la mayor conferencia sobre financiación de la biodiversidad, 133 países presentaron planes innovadores para proteger la naturaleza y cerrar la brecha financiera ambiental. Se destacó el rol clave del sector privado y la reasignación de subsidios nocivos. La iniciativa BIOFIN del PNUD ya ha movilizado más de 1.600 millones de dólares desde 2018.
Nidya Pesántez destaca cómo las mujeres, especialmente en comunidades rurales e indígenas, lideran soluciones climáticas a pesar de enfrentar impactos desproporcionados. Integrar una perspectiva de género en la acción climática significa abordar desigualdades estructurales y valorar el liderazgo ambiental de las mujeres. ONU Mujeres respalda este enfoque mediante políticas inclusivas, datos y financiamiento para iniciativas comunitarias.
Invertir en las mujeres es tanto un imperativo económico como una cuestión de derechos humanos. Se trata de una cuestión de derechos humanos porque los sistemas económicos y financieros mundiales son cómplices de perpetuar la desigualdad de género.
Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres
“Cuando supe que tenía VIH, sentí que mi mundo se derrumbaba”, admitió Wati*, de 39 años y madre de dos hijos, en 2022 al UNFPA, el organismo de las Naciones Unidas que se encarga de los asuntos de salud sexual y reproductiva.
Mi trayecto como Coordinador Residente de la ONU en Guatemala, Honduras y ahora en Perú me ha mostrado cuán a menudo, como personal de la ONU, nos encontramos navegando situaciones complejas y emocionalmente desafiantes. Esto hace que sea crucial que adaptemos nuestros enfoques a las necesidades de nuestro personal y las personas a las que servimos, incluyendo el tema de la salud mental y del bienestar.
La agencia de la ONU de medioambiente insta a abordar la gestión sostenible del agua y las aguas residuales ante la pérdida de biodiversidad, la amenaza para la salud y la presión sobre los recursos hídricos. Según un nuevo informe, las aguas residuales pueden convertirse en un recurso valioso con las políticas adecuadas y son un componente esencial de la economía circular.
A pesar de los avances en los últimos 10 años, en el mundo hay 640 millones de niñas y mujeres que se casaron en la infancia. La pandemia del COVID-19, los conflictos actuales y el cambio climático amenazan con revertir la disminución de una práctica que pone en riesgo la salud de las niñas y su bienestar y les impide realizarse como personas.
La agencia sanitaria regional de la ONU lanza una serie de estudios que analizan diferentes aspectos del envejecimiento y la salud de las personas mayores en la región. El gran objetivo actual es conseguir vivir de una forma más saludable la gran mayoría de los años, una meta que requiere aplicar una serie de estrategias a lo largo de toda la vida, no solo durante la vejez.