La realidad es que hay un cambio que impacta nuestra vida diaria. Desde iniciativas ciudadanas hasta políticas nacionales, vemos que el progreso es real, medible, colectivo y vale la pena seguir impulsándolo.
Nidya Pesántez destaca cómo las mujeres, especialmente en comunidades rurales e indígenas, lideran soluciones climáticas a pesar de enfrentar impactos desproporcionados. Integrar una perspectiva de género en la acción climática significa abordar desigualdades estructurales y valorar el liderazgo ambiental de las mujeres. ONU Mujeres respalda este enfoque mediante políticas inclusivas, datos y financiamiento para iniciativas comunitarias.
Tres proyectos impulsados por la ONU ayudan a mujeres mexicanas a afrontar situaciones como la pobreza y la violencia agravada por la desigualdad de género. Con motivo del Día Internacional de la Mujer, Noticias ONU te trae el trabajo y los testimonios crudos y esperanzadores de las participantes en estas iniciativas.
Invertir en las mujeres es tanto un imperativo económico como una cuestión de derechos humanos. Se trata de una cuestión de derechos humanos porque los sistemas económicos y financieros mundiales son cómplices de perpetuar la desigualdad de género.
Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres
La lucha de los últimos 50 años por los derechos de las mujeres es una historia de progreso. Las mujeres y las niñas han derribado barreras, desmantelado estereotipos y fijado el rumbo hacia un mundo más justo e igualitario. Los derechos de las mujeres se reconocieron finalmente como derechos humanos fundamentales y universales. En todo el mundo hay cientos de millones más de niñas en las aulas. Y las líderes pioneras han hecho añicos el techo de cristal en distintas partes del mundo.
Agenda 2030 y los ODS
Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres
En vísperas del Día Internacional de la Mujer, un estudio realizado por la agencia de educación pone de manifiesto preocupantes tendencias de las herramientas de procesamiento del lenguaje natural en las que se basan las plataformas de inteligencia artificial generativa, al generar estereotipos de género, raciales y contenido negativo sobre personas homosexuales.
Dos nuevos estudios revelan cómo cubren importantes lagunas en los mercados laborales locales e impulsan la demanda de bienes y servicios, lo que puede aumentar los ingresos fiscales y favorecer el crecimiento económico.
El conocimiento tradicional de las comunidades indígenas, y su sabiduría en la preservación y restauración del entorno natural desempeñan un papel fundamental en la lucha contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. Sin embargo, a lo largo de la historia, su particular forma de vida ha sido amenazada, y se han vulnerado sus derechos a la tierra, los recursos naturales y la representación política.
Las niñas tienen menos probabilidades de desarrollar las habilidades necesarias para el aprendizaje y el empleo del siglo XXI, advierte un nuevo informe del fondo para la niñez que revela, además, que la falta de oportunidades para las mujeres empieza dentro de la familia.