La realidad es que hay un cambio que impacta nuestra vida diaria. Desde iniciativas ciudadanas hasta políticas nacionales, vemos que el progreso es real, medible, colectivo y vale la pena seguir impulsándolo.
En Akurenam, Kogo y Bata, adolescentes lideran acciones climáticas con apoyo de UNICEF, implementando propuestas como reforestación y campañas de concienciación. La iniciativa, parte del ODS 13, involucra a comunidades y autoridades locales para integrar la participación juvenil en la protección ambiental.
El proyecto conjunto, financiado por el Fondo Conjunto de los ODS, reúne a Gobierno, ONU-GE y agencias especializadas para fortalecer capacidades y promover justicia climática intergeneracional.
Los Países en Desarrollo sin Litoral se enfrentan a desafíos únicos y los Coordinadores Residentes mediante los equipos de la ONU en sus países ayudan a convertir estas barreras en puentes para el desarrollo.
En la mayor conferencia sobre financiación de la biodiversidad, 133 países presentaron planes innovadores para proteger la naturaleza y cerrar la brecha financiera ambiental. Se destacó el rol clave del sector privado y la reasignación de subsidios nocivos. La iniciativa BIOFIN del PNUD ya ha movilizado más de 1.600 millones de dólares desde 2018.
Nidya Pesántez destaca cómo las mujeres, especialmente en comunidades rurales e indígenas, lideran soluciones climáticas a pesar de enfrentar impactos desproporcionados. Integrar una perspectiva de género en la acción climática significa abordar desigualdades estructurales y valorar el liderazgo ambiental de las mujeres. ONU Mujeres respalda este enfoque mediante políticas inclusivas, datos y financiamiento para iniciativas comunitarias.
La sexta edición de la Asamblea para el Medio Ambiente afirma la intención sólida de la comunidad internacional de frenar el cambio climático, restaurar la naturaleza y la tierra, y crear un mundo libre de contaminación. En una declaración ministerial, los países se comprometieron a negociar un instrumento internacional sobre la contaminación por plásticos.
La coctelería está dejando de ser un mundo exclusivo de hombres. Cada vez hay más mujeres dominando el arte de las barras. El programa Learning For Life de Diageo, avalado por el Pacto Mundial de la ONU, es uno de los principales semilleros de cantineras en Cololmbia y un ejemplo en formación inclusiva.
La agencia de la ONU de medioambiente insta a abordar la gestión sostenible del agua y las aguas residuales ante la pérdida de biodiversidad, la amenaza para la salud y la presión sobre los recursos hídricos. Según un nuevo informe, las aguas residuales pueden convertirse en un recurso valioso con las políticas adecuadas y son un componente esencial de la economía circular.
Un proyecto de 42 millones de dólares impulsará la economía circular para hacer frente a la contaminación del plástico, la cual se podría reducir en un 80% de aquí a 2040, al tiempo que se generarían 700.000 puestos de trabajo.