Hace un año, el impacto combinado de las tormentas Eta e Iota causó una devastación generalizada en Guatemala y otros países de Centroamérica y el Caribe, afectando a casi 9,3 millones de personas y desplazando a cerca de 1,7 millones de personas en toda la región.
La ONU trabaja con Uruguay desde hace más de 70 años. A lo largo de varias décadas, Uruguay ha participado activamente en el desarrollo de agendas globales, y suele ser una de las primeras naciones en ratificar tratados y acuerdos internacionales en materia de promoción y protección de los derechos humanos.
El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, ha nombrado a Shombi Sharp, de los Estados Unidos, como Coordinador Residente de las Naciones Unidas en la India, con la aprobación del Gobierno anfitrión.
El 14 de noviembre, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, nombró a María José Torres Macho, de España, como Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Chile, con la aprobación del Gobierno anfitrión.
El 14 de noviembre, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, nombró a José Miguel Barreto, del Perú, como Coordinador Residente de las Naciones Unidas en Guatemala, con la aprobación del Gobierno anfitrión.
El año pasado, en la Ciudad de México, más de 500 participantes de 50 países, incluidos representantes de gobiernos, líderes indígenas, investigadores, asociados del sector privado y otras partes interesadas, adoptaron una hoja de ruta estratégica para el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (2022-2032), que fue proclamado por la Asamblea General con la UNESCO a la cabeza, trabajando junto con el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (DAES) y la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH).
Las consecuencias del conflicto de Kosovo en 1999 dejaron viudas a más de 200 mujeres en el pueblo agrícola de Krusha e madhe/ Velika Kruša, mientras que más de 500 niños y niñas perdieron al menos a uno de sus padres.
En el sudeste asiático, el desarrollo económico de la última década ha sacado a millones de personas de la pobreza, al tiempo que ha aumentado drásticamente su demanda de energía. Sin embargo, millones de personas no tienen un acceso adecuado a la electricidad. Hoy destacamos tres historias de mujeres de la región que aprovechan la energía solar para empoderarse a sí mismas, a sus familias y a sus compatriotas.
Haití se enfrenta a una serie de “carreras contrarreloj” para hacer frente a las crisis que, si no se abordan, podrían tener graves y negativas consecuencias para el futuro del país a largo plazo, según el funcionario de mayor rango de la ONU en materia de ayuda humanitaria y desarrollo en el país.
Cuando el conflicto armado estalló en el este de Ucrania en 2014, fue el comienzo de una era tumultuosa e insegura. Muchos ucranianos huyeron de la zona, cerca de la frontera con Rusia, y lo dejaron todo atrás–sus medios de vida, sus hogares, sus comunidades y a veces incluso a sus familiares–en busca de seguridad.