Tras más de seis años de guerra en Yemen, siguen llegando migrantes al país. La mayoría espera seguir hacia el norte de Yemen en busca de oportunidades de trabajo como jornaleros. Pero muchos de ellos son secuestrados y retenidos para pedir un rescate. Los migrantes se enfrentan al hambre, los robos, las agresiones o la muerte en el camino mientras buscan desesperadamente refugio.
Los niños de las familias afectadas por el fuerte terremoto que devastó gran parte del suroeste de Haití en agosto de este año están recibiendo comidas calientes gratuitas en la escuela como parte de una iniciativa del Programa Mundial de Alimentos (WFP) de la ONU para apoyar la recuperación de las comunidades más vulnerables del país.
El 14 de noviembre, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, nombró a María José Torres Macho, de España, como Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Chile, con la aprobación del Gobierno anfitrión.
El 14 de noviembre, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, nombró a José Miguel Barreto, del Perú, como Coordinador Residente de las Naciones Unidas en Guatemala, con la aprobación del Gobierno anfitrión.
Haití se enfrenta a una serie de “carreras contrarreloj” para hacer frente a las crisis que, si no se abordan, podrían tener graves y negativas consecuencias para el futuro del país a largo plazo, según el funcionario de mayor rango de la ONU en materia de ayuda humanitaria y desarrollo en el país.
Hama Sorka, un pescador de 75 años de Saguia, en Niamey, Níger, observa el lugar donde se encontraba su casa antes de ser arrasada por las inundaciones que asolaron su barrio en octubre de 2020.
"Aunque el mundo cuenta con las herramientas, los conocimientos y los foros para prevenir los conflictos, el mundo vive "la mayor crisis humanitaria desde la Segunda Guerra Mundial", dijo la vicesecretaria general de la ONU, Amina Mohammed en la Expo 2020 en Dubai, en los Emiratos Árabes Unidos.
Las mujeres rurales no suelen ser el centro de atención. Sin embargo, deberían serlo, porque en países como Haití, por ejemplo, el cual es vulnerable a los desastres naturales y al cambio climático extremo, estas mujeres demuestran un nivel de coraje y resiliencia extraordinarios.
La migración y el desplazamiento suelen expresarse a grandes rasgos y en números cuantiosos: miles de refugiados, toneladas de ayuda humanitaria, cientos de refugios. La realidad es que el desplazamiento es más bien un rompecabezas de pequeños fragmentos—recuerdos, pérdidas y trastornos.
Las agencias de la ONU lamentan profundamente el naufragio de una embarcación el pasado 11 de octubre en Acandí, Colombia, que transportaba a unas 30 personas hacia Panamá. En esta tragedia perdieron la vida tres personas y otras seis, incluyendo tres menores de edad, se encuentran desaparecidas, según informaron las autoridades colombianas.