El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, nombró a Edward Kallon, de Sierra Leona, como Coordinador Residente de las Naciones Unidas en Zimbabwe, con la aprobación del Gobierno anfitrión.
El 1 de enero, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, nombró a Amanda Khozi Mukwashi, de Zambia, como Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Lesotho, con la aprobación del Gobierno anfitrión.
Los equipos de las Naciones Unidas están intensificando sus esfuerzos en todo el mundo para hacer frente a la COVID-19 y a su variante más reciente: ómicron. También están ayudando a los países a enfrentarse a retos multidimensionales como el aumento de la violencia de género y la inestabilidad política.
La pandemia de COVID-19 puso en jaque al mundo tal y como lo conocíamos. Esta colección de fotos muestra cómo la ONU en la India movilizó sus recursos y capacidades y estuvo junto a la India durante la batalla contra la segunda ola de COVID-19 en la primavera de 2021.
El regreso de los niños y niñas a las escuelas, la reapertura de los espacios de trabajo en persona y el despliegue de las vacunas parecían apuntar a una vuelta a la normalidad. Pero al igual que el 2020, el 2021 ha sido un año de esperanza, pérdidas y gran incertidumbre para personas de todo el mundo. Ante esta realidad, el GNUDS te ha traído historias sobre el trabajo conjunto que se realiza en Tailandia, Líbano, China, Chile, Benin y Uzbekistán, por nombrar algunos de los países donde estamos presentes.
Cada año, en todo el mundo, miles de voluntarios de docenas de profesiones se unen a las misiones de diferentes entidades de la ONU para trabajar sobre el terreno. Todos los voluntarios que prestan servicio en 150 países y territorios están coordinados por una agencia llamada Voluntarios de las Naciones Unidas, o VNU para abreviar.
“Las personas con discapacidad son capaces e iguales. Es hora de que el mundo lo entienda”, dice Antonio Palma, Voluntario de las Naciones Unidas en la oficina del Coordinador Residente en Guatemala.
Las personas con discapacidad en Haití que han tenido que ir de un refugio temporal a otro a causa del terremoto, el incendio y la creciente violencia de las bandas han podido encontrar por fin un hogar seguro, justo antes del Día Internacional de las Personas con Discapacidad que se celebra anualmente el 3 de diciembre.
Los equipos de las Naciones Unidas están trabajando incansablemente con las autoridades y los asociados para responder a la pandemia en curso y a otros desafíos multidimensionales en todo el mundo. Hoy destacamos algunos de los esfuerzos coordinados.
Tras más de seis años de guerra en Yemen, siguen llegando migrantes al país. La mayoría espera seguir hacia el norte de Yemen en busca de oportunidades de trabajo como jornaleros. Pero muchos de ellos son secuestrados y retenidos para pedir un rescate. Los migrantes se enfrentan al hambre, los robos, las agresiones o la muerte en el camino mientras buscan desesperadamente refugio.