Su Majestad la Reina Matilde de Bélgica visitó en persona la Casa de las Naciones Unidas en Bruselas, sede de varios organismos, fondos y programas de la ONU en la capital belga, así como también realizó una visita virtual a la ONU en Liberia. Durante su encuentro con los representantes de las organizaciones de la ONU, Su Majestad abordó las principales prioridades de la ONU, y en particular, trató lo referente a la implementación de los ODS.
El mundo está en problemas. No hay más que ver el último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (Intergovernmental Panel on Climate Change, IPCC), que el Secretario General de la ONU, António Guterres, calificó de “código rojo para la humanidad”.
Chanel Bernard, de 29 años, es de Pestel, un municipio del departamento haitiano de Grand'Anse, situado a unos 80 kilómetros de la ciudad de Les Cayes. Los 90.000 habitantes de esta localidad enclavada entre el mar y la montaña viven al ritmo de los días de mercado—miércoles y sábado—y del flujo de barcos que descargan sus mercancías en el puerto desde las ciudades vecinas.
Lograr la seguridad alimentaria y mejorar la nutrición son cruciales para alcanzar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. No solo son esenciales para alcanzar el ODS2 (Hambre Cero), sino que también están vinculados a muchos otros ODS, como el ODS3 (Salud y bienestar), el ODS12 (Producción y consumo responsables), el ODS14 (Vida submarina) y el ODS15 (Vida de ecosistemas terrestres), entre otros.
Los grandes retos que enfrenta el mundo, agravados por la pandemia de COVID-19, nos alejan del logro de un desarrollo sostenible, pero no todo está perdido ni estamos desvalidos, asegura el titular de la ONU.
Las mujeres rurales tienen un gran potencial como líderes y empresarias. También tienen el deseo de liderar. Pero se enfrentan a muchos obstáculos: pocas oportunidades laborales, bajos niveles de educación y mucho trabajo no remunerado. Además, a menudo sus seres queridos las desaniman abiertamente para que persigan sus sueños, presionadas por los estereotipos tradicionales.
Agenda 2030 y los ODS
Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres
En pocas palabras, no hay forma fácil de esquivar esta “nueva normalidad” derivada de la pandemia. Pero, en medio de tantos desafíos, el Perú también ha ofrecido algunas lecciones importantes.
La Vicesecretaria General, Amina Mohammed, se ha reunido esta mañana con los jefes de todas las entidades de la ONU que trabajan en el ámbito del desarrollo sostenible para revisar los avances realizados en el último año en relación con las prioridades de desarrollo sostenible en la recuperación de la COVID-19.
Por su magnitud, su duración y los cambios que ha generado, la pandemia de la COVID-19 ha demostrado muy rápidamente ser una crisis multidimensional, que afecta a las esferas sanitaria, social, económica y humana de nuestras sociedades.
El pueblo de Afganistán necesita un salvavidas. Tras décadas de guerra, sufrimiento e inseguridad, se enfrentan a la que quizá sea su hora más aciaga. Ahora es el momento de que la comunidad internacional esté de su lado.