Las agencias de la ONU lamentan profundamente el naufragio de una embarcación el pasado 11 de octubre en Acandí, Colombia, que transportaba a unas 30 personas hacia Panamá. En esta tragedia perdieron la vida tres personas y otras seis, incluyendo tres menores de edad, se encuentran desaparecidas, según informaron las autoridades colombianas.
El aumento de las inversiones en los sistemas locales de distribución de alimentos es fundamental para garantizar la seguridad alimentaria y la nutrición sostenibles de las personas desplazadas por la fuerza y de las comunidades de acogida, según afirman tres agencias de la ONU con motivo del Día Mundial de la Alimentación, el cual se celebra el 16 de octubre.
“Yo he perdido mi trabajo. Yo he dado a luz. Esto ha sido difícil porque mi hijo también tiene discapacidades”. Estas son las palabras de una abatida madre de dos hijos, Rebecca Bolona. Esta mujer de 38 años habla con nosotros en una pequeña habitación del piso superior del Centro Vitolina, en una zona muy concurrida de Wierdapark, Sudáfrica.
El equipo de las Naciones Unidas en el país (UNCT) en Zimbabwe ha finalizado su Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible, el cual es el documento que guía el modo en que las Naciones Unidas trabajarán con el Gobierno y los asociados para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Las Naciones Unidas se encuentran en una época de reformas y los equipos de país en todo el mundo están creando estrategias orientadas al futuro para que la ONU pueda trabajar de la manera más eficaz para ayudar a que todas las personas prosperen.
En Tailandia, al igual que en el resto del mundo, los conocimientos de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son importantes en casi todos los ámbitos de la vida, incluidas las campañas medioambientales como la de Supakarn. Ahora, durante la pandemia, la tecnología es vital para que la gente se comunique y acceda a la información sanitaria, por no hablar de su rol en lo relativo a la educación y el trabajo.
El Secretario General António Guterres explica sobre los esfuerzos vitales que la Organización Mundial de la Salud tomará para continuar trabajando hacia la equidad de las vacunas en todo el mundo.
La pandemia ha puesto a prueba a mucha gente, y los periodistas no son una excepción. El coronavirus no sólo ha hecho la guerra contra la vida y el bienestar de las personas, sino que también ha generado innumerables bulos y falacias científicas.
El Secretario General de la ONU se encuentra de visita en la isla caribeña donde participará en una conferencia sobre comercio. Antes de la cita, António Guterres mantuvo una reunión con la primera ministra Mia Mottley y visitó zonas afectadas por el cambio climático.
El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, ha nombrado a Jaap van Hierden, de las Antillas Neerlandesas, como Coordinador Residente de las Naciones Unidas en Micronesia, con la aprobación del Gobierno anfitrión. Además, el Sr. van Hierden será responsable de los asuntos de programas en Kiribati, las Islas Marshall, Nauru y Palau.