Desde que comenzó en 2011, la guerra en Siria ha matado o herido a unos 12.000 niños y niñas y ha sumido en la pobreza a más del 90% de los niños del país. Otros millones de sirios han huido en búsqueda de la relativa seguridad de los países cercanos, como Jordania, que acoge ahora a unos tres millones de refugiados registrados. Eso incluye unos 2,3 millones de palestinos y casi 700.000 de sirios. Casi la mitad de los sirios son menores de 18 años.
Tras años de preparativos y compromisos, y un aplazamiento de un año completo debido a la COVID-19, la Expo 2020 abrirá sus puertas a los visitantes presenciales el 1 de octubre de 2021 durante seis meses. En concordancia con las experiencias pasadas y dado el gran valor de la convocatoria de exposiciones mundiales, y por invitación del Gobierno de los Emiratos Árabes Unidos, las Naciones Unidas estarán presentes en la Expo 2020 de Dubai.
Los equipos de las Naciones Unidas en los países de todo el mundo están participando en la lucha contra la COVID-19. A continuación, destacamos algunos de los recientes esfuerzos coordinados.
Su Majestad la Reina Matilde de Bélgica visitó en persona la Casa de las Naciones Unidas en Bruselas, sede de varios organismos, fondos y programas de la ONU en la capital belga, así como también realizó una visita virtual a la ONU en Liberia. Durante su encuentro con los representantes de las organizaciones de la ONU, Su Majestad abordó las principales prioridades de la ONU, y en particular, trató lo referente a la implementación de los ODS.
Las mujeres rurales tienen un gran potencial como líderes y empresarias. También tienen el deseo de liderar. Pero se enfrentan a muchos obstáculos: pocas oportunidades laborales, bajos niveles de educación y mucho trabajo no remunerado. Además, a menudo sus seres queridos las desaniman abiertamente para que persigan sus sueños, presionadas por los estereotipos tradicionales.
Agenda 2030 y los ODS
Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres
En pocas palabras, no hay forma fácil de esquivar esta “nueva normalidad” derivada de la pandemia. Pero, en medio de tantos desafíos, el Perú también ha ofrecido algunas lecciones importantes.
La celebración del 75º aniversario de la ONU el año pasado dio lugar a un importante debate interno sobre su futuro, y a una nueva dirección que se aleja del consenso posterior a la Segunda Guerra Mundial de los albores de la organización. Estas reflexiones han dado lugar a nuestra agenda común, un nuevo e histórico informe publicado hoy por el Secretario General de la ONU, en el que expone su visión del futuro de la cooperación mundial.
La pandemia de COVID-19 continúa su marcha mortal por todo el mundo. ¿Cómo podrán los países "reconstruir para mejorar" a partir de esta calamidad? Sabemos, a este respecto, que los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son fundamentales.
El horario de Adisa para asegurarse de que hay agua en casa le obligaba a recorrer unos 1,5 kilómetros para ir a buscarla a un arroyo. Después de un día ajetreado, caminar para conseguir agua era otra tarea agotadora. Hoy, Adisa, de 28 años y madre de cinco hijos, ya no sale corriendo del trabajo.
La COVID-19 y otros desafíos siguen poniendo en peligro la salud y el bienestar de las personas en todo el mundo. Los equipos de las Naciones Unidas en los países no se dan por vencidos. Siguen luchando con una determinación constante. Hoy destacamos algunos de los esfuerzos coordinados.