Hama Sorka, un pescador de 75 años de Saguia, en Niamey, Níger, observa el lugar donde se encontraba su casa antes de ser arrasada por las inundaciones que asolaron su barrio en octubre de 2020.
"Aunque el mundo cuenta con las herramientas, los conocimientos y los foros para prevenir los conflictos, el mundo vive "la mayor crisis humanitaria desde la Segunda Guerra Mundial", dijo la vicesecretaria general de la ONU, Amina Mohammed en la Expo 2020 en Dubai, en los Emiratos Árabes Unidos.
El 24 de octubre se celebrará el "Día de Honor" de las Naciones Unidas en la Expo 2020 de Dubái. La Vicesecretaria General de las Naciones Unidas, Amina Mohammed, se unirá a la ceremonia en persona y pronunciará el discurso de apertura.
Una de las muchas formas en las que la ONU cambió su forma de trabajar sobre el terreno hace tres años ha sido el innovador rol que han adquirido los datos en nuestro trabajo en pro de una mayor transparencia y rendición de cuentas.
La migración y el desplazamiento suelen expresarse a grandes rasgos y en números cuantiosos: miles de refugiados, toneladas de ayuda humanitaria, cientos de refugios. La realidad es que el desplazamiento es más bien un rompecabezas de pequeños fragmentos—recuerdos, pérdidas y trastornos.
El aumento de las inversiones en los sistemas locales de distribución de alimentos es fundamental para garantizar la seguridad alimentaria y la nutrición sostenibles de las personas desplazadas por la fuerza y de las comunidades de acogida, según afirman tres agencias de la ONU con motivo del Día Mundial de la Alimentación, el cual se celebra el 16 de octubre.
En Tailandia, al igual que en el resto del mundo, los conocimientos de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son importantes en casi todos los ámbitos de la vida, incluidas las campañas medioambientales como la de Supakarn. Ahora, durante la pandemia, la tecnología es vital para que la gente se comunique y acceda a la información sanitaria, por no hablar de su rol en lo relativo a la educación y el trabajo.
"Las inversiones que reducen la brecha digital de género producen enormes beneficios para todos. La ONU se compromete a trabajar junto a las niñas para que las niñas de esta generación, sean quienes sean y sea cual sea su situación, puedan alcanzar su potencial" - Antonio Guterres, Secretario General de la ONU.
El 25 de septiembre, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, nombró a Damien Mama, de Benin, como Coordinador Residente de las Naciones Unidas en Burundi, con la aprobación del Gobierno anfitrión.