Incluso antes de que los talibanes entraran en la capital, Kabul, el 15 de agosto, la situación humanitaria en Afganistán era una de las peores del mundo.
Nearly half of the country’s 40 million people needed humanitarian assistance. More than half of all children under age 5 were likely to face acute malnutrition. Over 1,600 civilians were killed and more than 3,000 injured in the first half of the year.
En medio del creciente desempleo, la subida de los precios de los alimentos y el devastador impacto de las inundaciones y la pandemia de la COVID-19, los más vulnerables de Myanmar están sufriendo.
El año pasado, en la Ciudad de México, más de 500 participantes de 50 países, incluidos representantes de gobiernos, líderes indígenas, investigadores, asociados del sector privado y otras partes interesadas, adoptaron una hoja de ruta estratégica para el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (2022-2032), que fue proclamado por la Asamblea General con la UNESCO a la cabeza, trabajando junto con el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (DAES) y la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH).
Altos funcionarios de la ONU en Etiopía visitaron los emplazamientos de los desplazados internos en la región de Amhara y mantuvieron conversaciones con los dirigentes de dicha región.
En el sudeste asiático, el desarrollo económico de la última década ha sacado a millones de personas de la pobreza, al tiempo que ha aumentado drásticamente su demanda de energía. Sin embargo, millones de personas no tienen un acceso adecuado a la electricidad. Hoy destacamos tres historias de mujeres de la región que aprovechan la energía solar para empoderarse a sí mismas, a sus familias y a sus compatriotas.
Haití se enfrenta a una serie de “carreras contrarreloj” para hacer frente a las crisis que, si no se abordan, podrían tener graves y negativas consecuencias para el futuro del país a largo plazo, según el funcionario de mayor rango de la ONU en materia de ayuda humanitaria y desarrollo en el país.
En el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), cuyo inicio tuvo lugar el 31 de octubre de 2021, el Secretario General de la ONU convocó el 24 de septiembre un diálogo de alto nivel sobre energía, bajo el lema "Acelerar la acción para alcanzar el ODS7 en apoyo de la Agenda 2030 y el Acuerdo de París". Al ser la primera reunión mundial dedicada exclusivamente a la energía, desde la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Fuentes de Energía Nuevas y Renovables de 1981, este diálogo constituyó una oportunidad histórica para promover la aceleración de la acción en favor de una energía limpia y asequible para todos de cara al 2030 (ODS7) y de la transición a emisiones netas cero de carbono (ODS 13) para 2050.
Los equipos de la ONU y sus asociados están entregando vacunas contra la COVID-19 y suministros de emergencia en todo el mundo. Hoy destacamos algunos de esos esfuerzos.
Si el mundo va a derrotar a la COVID-19 y reconstruir para mejorar, también se debe lograr una mayor medida de igualdad entre los géneros. Ambas cosas están estrechamente vinculadas. Por eso, en respuesta a la crisis, muchos países están contando con más mujeres en el liderazgo como clave para lograr un futuro igualitario.