Los equipos de las Naciones Unidas en el país continúan la lucha contra la COVID-19 intensificando los esfuerzos para apoyar a los gobiernos en sus esfuerzos de respuesta y recuperación, incluyendo los esfuerzos de vacunación a través del mecanismo COVAX.
A través del Mecanismo COVAX, los equipos de las Naciones Unidas en todo el mundo trabajan sin esfuerzo para garantizar la equidad de las vacunas a nivel mundial.
En el lanzamiento en 2019 de la Estrategia de las Naciones Unidas para la inclusión de la discapacidad, el Secretario General dijo que las Naciones Unidas deben predicar con el ejemplo y elevar sus estándares y desempeño en materia de inclusión de la discapacidad. Esto incluye todas las plataformas digitales de la ONU. El sitio web del Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible y los canales de las redes sociales están poniendo en práctica lo que predican al impulsar la accesibilidad.
Antes de la pandemia, el marido de Zaynab era un conductor de minibús que pasaba largas jornadas conduciendo entre la ciudad de Niamey y los pueblos de los alrededores. Aunque Zaynab (nombre ficticio) hubiera preferido que él pasara más tiempo en casa con su hijo de 2 años, ella estaba acostumbrada a la situación.
Desde que comenzó la pandemia de COVID-19, Domitilla Noh, de 45 años, tiene dificultades para acceder a los servicios sanitarios. Vive en Guinea Grass, un pequeño pueblo del distrito de Orange Walk (Belice). Cuando la única enfermera del pueblo fue trasladada para ayudar en las tareas de socorro de la pandemia, los residentes se quedaron con pocas opciones.
Los Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) son quizás la labor más audaz en pro de la paz y la prosperidad mundiales desde la creación de las Naciones Unidas. Para alcanzar los objetivos se requiere que el sistema de la ONU trabaje unido, como nunca antes, tanto dentro como fuera de los países.
Uno nunca sabe qué crisis puede surgir, que exija a la ONU actuar a lo grande y con rapidez. Si el mundo no entendía esto antes de la COVID-19, lo hace ahora. Pero una emergencia puede ocurrir a cualquier nivel.
Veinte jóvenes beninesas, de entre 16 y 24 años, que han abandonado la escuela, aprenderán a coser máscaras y a fabricar jabón líquido, y después recibirán formación sobre las medidas preventivas de la COVID-19, la salud sexual y reproductiva, la violencia de género y los fundamentos sobre liderazgo y espíritu empresarial de las mujeres.
Los equipos de las Naciones Unidas en el país siguen prestando apoyo médico, logístico y socioeconómico a las autoridades locales, coordinando los recursos para responder a la crisis de la COVID-19. Gracias a una mayor coordinación, estos equipos están movilizando a los asociados locales, regionales y mundiales para proporcionar suministros médicos que salvan vidas a las comunidades vulnerables, combatir la desinformación sobre la eficacia de las vacunas y garantizar una distribución equitativa de las mismas a través del mecanismo COVAX.
El 1 de mayo, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, designó a Silvia Rucks de Uruguay como Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Brasil, con la aprobación del Gobierno anfitrión.