Edwin, desplazado por la violencia en su niñez, encontró refugio en Cedeño, un pueblo pesquero del sur de Honduras. Hoy, el aumento del nivel del mar amenaza con destruir su casa y desplazarlo nuevamente, como ya ha ocurrido con cientos de familias. La comunidad, afectada por la pérdida de viviendas, escuelas y medios de vida, enfrenta pobreza, violencia y riesgos climáticos extremos. Pese a ello, vecinos impulsan iniciativas como la reforestación de manglares y proyectos comunitarios para resistir y adaptarse, aunque la falta de recursos limita su sostenibilidad.
Millones de jóvenes desean tener hijos, pero enfrentan barreras económicas, sociales y culturales que les impiden formar las familias que quieren, según un informe del UNFPA. El informe propone políticas centradas en derechos y equidad, en lugar de incentivos simbólicos para aumentar la natalidad.
Agenda 2030 y los ODS
Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres
La sexta edición de la Asamblea para el Medio Ambiente afirma la intención sólida de la comunidad internacional de frenar el cambio climático, restaurar la naturaleza y la tierra, y crear un mundo libre de contaminación. En una declaración ministerial, los países se comprometieron a negociar un instrumento internacional sobre la contaminación por plásticos.
En vísperas del Día Internacional de la Mujer, un estudio realizado por la agencia de educación pone de manifiesto preocupantes tendencias de las herramientas de procesamiento del lenguaje natural en las que se basan las plataformas de inteligencia artificial generativa, al generar estereotipos de género, raciales y contenido negativo sobre personas homosexuales.
Dos nuevos estudios revelan cómo cubren importantes lagunas en los mercados laborales locales e impulsan la demanda de bienes y servicios, lo que puede aumentar los ingresos fiscales y favorecer el crecimiento económico.
“Cuando supe que tenía VIH, sentí que mi mundo se derrumbaba”, admitió Wati*, de 39 años y madre de dos hijos, en 2022 al UNFPA, el organismo de las Naciones Unidas que se encarga de los asuntos de salud sexual y reproductiva.
Durante casi un año, la Iniciativa del Mar Negro negociada por la ONU y acordada por Rusia, Turquía y Ucrania ha permitido que millones de toneladas de cereales y otros productos alimenticios salgan de los puertos de Ucrania, cumpliendo con una función “indispensable” en la seguridad alimentaria mundial, según el Secretario General Antonio Guterres.
Un nuevo informe elaborado por el fondo para la niñez y dos organizaciones humanitarias revela que los recursos destinados a las zonas más afectadas por el cambio climático desatienden lamentablemente las necesidades de los niños.
A pesar de los avances en los últimos 10 años, en el mundo hay 640 millones de niñas y mujeres que se casaron en la infancia. La pandemia del COVID-19, los conflictos actuales y el cambio climático amenazan con revertir la disminución de una práctica que pone en riesgo la salud de las niñas y su bienestar y les impide realizarse como personas.