La realidad es que hay un cambio que impacta nuestra vida diaria. Desde iniciativas ciudadanas hasta políticas nacionales, vemos que el progreso es real, medible, colectivo y vale la pena seguir impulsándolo.
La Sexta Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible fue inaugurada hoy en la sede central de la CEPAL en Santiago, Chile.
Nuestros equipos de las Naciones Unidas están sobre el terreno en 162 países y territorios, coordinando programas conjuntos y abordando a diario una serie de prioridades multifacéticas e iniciativas clave — desde la acción climática hasta la igualdad de género y la seguridad alimentaria.
Nuestros equipos de las Naciones Unidas están sobre el terreno en 162 países y territorios, coordinando programas conjuntos y abordando a diario una serie de prioridades multifacéticas e iniciativas clave, desde la acción climática hasta la igualdad de género y la seguridad alimentaria.
Palabras pronunciadas por la Vicesecretaria General de la ONU, Amina J. Mohammed, en la reunión de hoy del Consejo Económico y Social de la ONU (ECOSOC) sobre las actividades operacionales para el desarrollo. En su discurso, la Sra. Mohammed, que preside el Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible en nombre del Secretario General de la ONU, presentó el informe de la presidenta del GNUDS sobre la Oficina de Coordinación del Desarrollo.
Desde el pasado mes de agosto, la familia de las Naciones Unidas—con la UNESCO como coordinadora y ACNUR y UNICEF como socios ejecutores—trabaja con el Gobierno de Ecuador, el sector privado, las organizaciones de la sociedad civil y la comunidad educativa para iniciar la implementación territorial de un programa plurianual de resiliencia financiado por La educación no puede esperar (ECW)—el primer fondo global de las Naciones Unidas para la educación en emergencias y crisis prolongadas.
Nuestros equipos de la ONU están sobre el terreno, trabajando con los gobiernos y las principales partes interesadas para reforzar las respuestas de los países ante la pandemia de COVID-19, ayudando a garantizar una recuperación sin problemas. Diariamente, abordan una serie de prioridades multifacéticas e implementan iniciativas clave en diversos ámbitos—desde la acción climática hasta la igualdad de género y la seguridad alimentaria—y utilizan enfoques innovadores para la resolución de problemas para servir mejor a las comunidades. A continuación se presentan algunos de los aspectos más destacados de su trabajo durante este mes.
La guerra en Ucrania, con sus efectos devastadores sobre la población, las infraestructuras y la economía ucranianas, puede tener también repercusiones de gran alcance sobre el desarrollo sostenible en todo el mundo. Este fue un mensaje clave hoy en una conferencia de alto nivel sobre la situación humanitaria en Ucrania, en la que se señalaron las graves repercusiones que ya se están sintiendo globalmente.
Los científicos de la ONU lanzaron el lunes una dura advertencia sobre los efectos del cambio climático en las personas y el planeta, afirmando que el colapso de los ecosistemas, la extinción de las especies, las mortales olas de calor y las inundaciones son algunos de los "múltiples riesgos climáticos inevitables" a los que se enfrentará el mundo en los próximos 20 años debido al calentamiento global.
Los niños y niñas de cuatro escuelas que resultaron dañadas por el devastador terremoto que asoló Haití en agosto, han de volver a los edificios recién renovados.