Nuestros equipos de las Naciones Unidas están sobre el terreno en 162 países y territorios, coordinando programas conjuntos y abordando una serie de prioridades e iniciativas, desde la acción climática y la seguridad alimentaria hasta la igualdad de género y la seguridad de los civiles.
Para conmemorar la campaña de este año y sensibilizar a la población respecto a la violencia de género en Uzbekistán, nuestro equipo de las Naciones Unidas en el país entrevistó a una activista local y profesora universitaria, Kamola Alieva, quien, después de dar clases de derecho durante más de 10 años en Tashkent, decidió crear un grupo de estudiantes voluntarios de base para ayudar a combatir la violencia de género en su comunidad.
Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres
Una trabajadora sanitaria de la capital haitiana, Puerto Príncipe, describe cómo va de puerta en puerta para concienciar sobre la prevención del cólera.
Los Coordinadores Residentes de las Naciones Unidas de todas las regiones acudieron a una serie de sesiones interactivas con el Secretario General, la Vicesecretaria General, los Directores del Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible y los representantes de los Estados Miembros para hacer un balance de los avances y los desafíos al cabo de cuatro años de profundas reformas del sistema de las Naciones Unidas para el desarrollo.
Con motivo del Día Internacional de la Niña, que se celebra anualmente el 11 de octubre, destacamos la historia de dos jóvenes que lanzaron una canción multilingüe advirtiendo de los riesgos de la mutilación genital femenina.
A continuación, conozca a grandes rasgos la perspectiva del Asesor Especial para la Cumbre sobre la Transformación de la Educación, Leonardo Garnier, originario de Costa Rica, sobre la génesis de la encrucijada actual en la que se encuentra la educación, con especial énfasis en la región de América Latina y el Caribe.
Como Asistente del Programa de Voluntarios de las Naciones Unidas para ONUSIDA en China, Weng Huiling ayuda a relatar las historias que no han sido contadas antes y lucha por los derechos de las personas que viven con VIH/SIDA.
Del 13 al 18 de junio un equipo trinacional de Naciones Unidas, integrado por las Coordinadoras Residentes de Argentina y Bolivia y el Coordinador Residente de Paraguay, representantes de agencias y equipos técnicos de los tres países visitaron el Gran Chaco Americano por segunda vez para continuar con el trabajo conjunto iniciado dos años atrás.
Además de desarrollar habilidades tecnológicas básicas, STEM ayuda a los estudiantes a mejorar su capacidad de resolución de problemas, pensamiento crítico, adaptabilidad, comunicación y trabajo en equipo. Este tipo de clases es especialmente importante para las niñas, ya que les da la confianza, las habilidades y las herramientas para prosperar en un campo que todavía está dominado por los hombres.
Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres