El golpe militar del 25 de octubre de 2021 sumió a Sudán en una crisis política con profundas implicaciones para las perspectivas de desarrollo y consolidación de la paz del país. También planteó a los donantes una difícil cuestión: ¿cómo mantener nuestro compromiso de apoyar a los más vulnerables de Sudán sin legitimar un cambio inconstitucional? Si bien las crisis políticas plantean claramente retos para los donantes internacionales, el Fondo para la Consolidación de la Paz (FCP) del Secretario General de las Naciones Unidas trabaja para responder a dichas crisis de forma concreta y estratégica a fin de garantizar que la ayuda esencial siga llegando a quienes más la necesitan.
A través de la alianza para la cobertura sanitaria universal, la Organización Mundial de la Salud apoya a los Ministerios de Salud de 21 países insulares del Pacífico, entre ellos Kiribati, para reforzar la prestación de servicios de salud mental, lo que ha sido especialmente importante durante la pandemia de COVID-19.
Del 13 al 18 de junio un equipo trinacional de Naciones Unidas, integrado por las Coordinadoras Residentes de Argentina y Bolivia y el Coordinador Residente de Paraguay, representantes de agencias y equipos técnicos de los tres países visitaron el Gran Chaco Americano por segunda vez para continuar con el trabajo conjunto iniciado dos años atrás.
El premio Rey Hamad al empoderamiento juvenil reconoce los esfuerzos de los jóvenes por convertirse en ciudadanos eficaces y productivos, que contribuyen al bienestar de sus comunidades y del medio ambiente y ayudan a promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
Puerto Príncipe, Haití - La nueva Representante Especial Adjunta de la ONU en Haití ha afirmado que "la unión hace la fuerza" al comprometerse a que las Naciones Unidas sigan trabajando en apoyo de la agenda de desarrollo sostenible del país, cuyo objetivo es no dejar a nadie atrás.
En todo el mundo, las mujeres y las niñas se ven afectadas por los efectos del cambio climático. En Jordania, las mujeres desempeñan un papel fundamental a la hora de afrontar las amenazas relacionadas con el clima en sus propias comunidades.
Las sequías se han convertido en un urgente problema mundial. Agravadas por el cambio climático inducido por el hombre y la desertificación, amenazan a todo tipo de países, repercutiendo negativamente en la seguridad alimentaria y el desarrollo socioeconómico. Y las perspectivas no son tranquilizadoras, ya que las sequías pueden afectar a más de tres cuartas partes de la población mundial en 2050.
Dirigentes de diferentes entidades de la ONU, Estados Miembros y organizaciones de personas con discapacidad se reunieron el martes 14 de junio en Nueva York para debatir los avances en la aplicación de la Estrategia de las Naciones Unidas para la Inclusión de la Discapacidad.