El informe "La encrucijada de la educación en América Latina y el Caribe. Informe regional de monitoreo ODS4-Educación 2030", lanzado el pasado 8 de septiembre de 2022, revela cinco tendencias regionales que sintetizan el ciclo de 2015 a 2021. Se explica cómo las dificultades económicas y los devastadores efectos de la pandemia de la COVID-19 contribuyeron a la desaceleración y el estancamiento en el avance de los logros educativos entre 2015 y 2021 respecto a las metas del ODS4 de la Agenda de Educación 2030.
A medida que los efectos del cambio climático y de las crisis mundiales siguen desarrollándose, la inseguridad alimentaria se ha convertido en un desafío al que se enfrentan cada vez más países de todo el mundo. En Jordania, los jóvenes están acudiendo y utilizando las innovaciones locales para abordar los problemas sistémicos de seguridad alimentaria a los que se enfrentan sus comunidades y superar los distintos factores.
Al igual que la casa de Plaisimond Milaure, decenas de miles de viviendas quedaron destruidas o inhabitables en tres departamentos del sur de Haití. Ella lleva un año viviendo en una tienda de campaña a las afueras de la ciudad de Les Cayes y ha recibido ayuda de diferentes organismos de las Naciones Unidas.
La Coordinadora Residente en Ecuador, Lena Savelli, comparte sus impresiones sobre los esfuerzos conjuntos sobre el terreno, la resiliencia mostrada por la gente que conoció y el sólido liderazgo de la comunidad frente a un dramático aumento de la criminalidad y otros enormes desafíos en Esmeraldas, una provincia ecuatoriana enclavada en el extremo noroccidental de Ecuador.
El Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, nombró a la Sra. Arnhild Spence, de Noruega, como Coordinadora de las Naciones Unidas* para el desarrollo en Kosovo[1]. Ella tomó posesión de su cargo el 5 de septiembre.
Nuestros equipos de las Naciones Unidas están sobre el terreno en 162 países y territorios, coordinando programas conjuntos y abordando a diario una serie de prioridades multifacéticas e iniciativas clave — desde la acción climática hasta la igualdad de género y la seguridad alimentaria.
Desde el lanzamiento de la agenda 2030, los equipos de las Naciones Unidas en Asia Central han trabajado con los Gobiernos anfitriones para lograr un progreso duradero hacia el ODS 6. Desde el sector sanitario hasta la agricultura y la educación, las entidades de las Naciones Unidas en toda la región han tomado una serie de medidas concretas para mejorar el acceso al agua potable y reforzar la seguridad hídrica de la región.
Ante el deterioro de la situación nutricional en los campamentos de refugiados saharauis, que incluye recortes de más del 75% en las raciones de alimentos, el equipo de las Naciones Unidas en Argelia hace un llamamiento para que la comunidad internacional aumente su apoyo a la asistencia alimentaria y nutricional que es vital para los refugiados, quienes corren el riesgo de sufrir una grave inseguridad alimentaria y desnutrición.
En Kirguistán, 2.061 de las 2.080 escuelas ya tienen acceso a internet. Pero conectar el último 1% de las escuelas del país requiere tecnologías realmente innovadoras y soluciones de financiación sostenibles.
En Yemen y Sudán, donde las comunidades se enfrentan a conflictos y al declive económico, las temperaturas han aumentado más rápido que la media mundial durante las últimas tres décadas.