Hama Sorka, un pescador de 75 años de Saguia, en Niamey, Níger, observa el lugar donde se encontraba su casa antes de ser arrasada por las inundaciones que asolaron su barrio en octubre de 2020.
Una de las muchas formas en las que la ONU cambió su forma de trabajar sobre el terreno hace tres años ha sido el innovador rol que han adquirido los datos en nuestro trabajo en pro de una mayor transparencia y rendición de cuentas.
El mundo se enfrenta a una serie de desafíos: una pandemia global, una crisis climática y emergencias humanitarias cada vez más complejas que trascienden las fronteras. Estos problemas son agravados por los ataques contra la democracia y los derechos humanos—especialmente los de las mujeres y las niñas. El Gobierno de Bangladesh y la ONU están uniendo fuerzas para hacer frente a estas crisis.
Las agencias de la ONU lamentan profundamente el naufragio de una embarcación el pasado 11 de octubre en Acandí, Colombia, que transportaba a unas 30 personas hacia Panamá. En esta tragedia perdieron la vida tres personas y otras seis, incluyendo tres menores de edad, se encuentran desaparecidas, según informaron las autoridades colombianas.
La pandemia ha puesto a prueba a mucha gente, y los periodistas no son una excepción. El coronavirus no sólo ha hecho la guerra contra la vida y el bienestar de las personas, sino que también ha generado innumerables bulos y falacias científicas.
Hoy, en el Día Internacional de la Traducción, rendimos homenaje a la labor de los numerosos editores, traductores y otros profesionales multilingües que contribuyen a fomentar el desarrollo y a fortalecer la paz y la seguridad mediante el intercambio de palabras que unen al mundo en torno a valores y principios universales.
Desde que comenzó en 2011, la guerra en Siria ha matado o herido a unos 12.000 niños y niñas y ha sumido en la pobreza a más del 90% de los niños del país. Otros millones de sirios han huido en búsqueda de la relativa seguridad de los países cercanos, como Jordania, que acoge ahora a unos tres millones de refugiados registrados. Eso incluye unos 2,3 millones de palestinos y casi 700.000 de sirios. Casi la mitad de los sirios son menores de 18 años.
Los equipos de las Naciones Unidas en los países de todo el mundo están participando en la lucha contra la COVID-19. A continuación, destacamos algunos de los recientes esfuerzos coordinados.
Su Majestad la Reina Matilde de Bélgica visitó en persona la Casa de las Naciones Unidas en Bruselas, sede de varios organismos, fondos y programas de la ONU en la capital belga, así como también realizó una visita virtual a la ONU en Liberia. Durante su encuentro con los representantes de las organizaciones de la ONU, Su Majestad abordó las principales prioridades de la ONU, y en particular, trató lo referente a la implementación de los ODS.
Chanel Bernard, de 29 años, es de Pestel, un municipio del departamento haitiano de Grand'Anse, situado a unos 80 kilómetros de la ciudad de Les Cayes. Los 90.000 habitantes de esta localidad enclavada entre el mar y la montaña viven al ritmo de los días de mercado—miércoles y sábado—y del flujo de barcos que descargan sus mercancías en el puerto desde las ciudades vecinas.