Además de desarrollar habilidades tecnológicas básicas, STEM ayuda a los estudiantes a mejorar su capacidad de resolución de problemas, pensamiento crítico, adaptabilidad, comunicación y trabajo en equipo. Este tipo de clases es especialmente importante para las niñas, ya que les da la confianza, las habilidades y las herramientas para prosperar en un campo que todavía está dominado por los hombres.
Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres
La severa sequía ha afectado a la vida de más de tres millones de personas en la región somalí de Etiopía. Las mujeres han perdido sus medios de vida y se han visto obligadas a desplazarse a lugares donde pueden recibir ayuda humanitaria de la población local, el gobierno y las organizaciones humanitarias.
El 8 de mayo, el Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, nombró a Gwyn Lewis, de Irlanda, como la Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Bangladesh, con la aprobación del Gobierno anfitrión.
Desde el pasado mes de agosto, la familia de las Naciones Unidas—con la UNESCO como coordinadora y ACNUR y UNICEF como socios ejecutores—trabaja con el Gobierno de Ecuador, el sector privado, las organizaciones de la sociedad civil y la comunidad educativa para iniciar la implementación territorial de un programa plurianual de resiliencia financiado por La educación no puede esperar (ECW)—el primer fondo global de las Naciones Unidas para la educación en emergencias y crisis prolongadas.
La infodemia de la COVID-19 ha interrumpido varias campañas de vacunación rutinaria en todo el mundo. En Togo, para hacer frente a este desafío, las autoridades sanitarias realizan importantes esfuerzos de educación y comunicación para preservar los logros de la inmunización y recuperar la confianza de la población en las vacunas que salvan vidas, como la de la poliomielitis.
En el norte de Centroamérica, la violencia de género llevada a cabo por grupos criminales es uno de los principales factores que llevan a mujeres y niñas—como Mercy y su hija—a huir de sus hogares en busca de seguridad.
Nuestros equipos de la ONU están sobre el terreno, trabajando con los gobiernos y las principales partes interesadas para reforzar las respuestas de los países ante la pandemia de COVID-19, ayudando a garantizar una recuperación sin problemas. Diariamente, abordan una serie de prioridades multifacéticas e implementan iniciativas clave en diversos ámbitos—desde la acción climática hasta la igualdad de género y la seguridad alimentaria—y utilizan enfoques innovadores para la resolución de problemas para servir mejor a las comunidades. A continuación se presentan algunos de los aspectos más destacados de su trabajo durante este mes.
Turkmenistán fue el primer país de la región de Europa y Asia Central en adoptar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) nacionales. El equipo de las Naciones Unidas en el país actuó rápidamente para responder al llamamiento del jefe de la ONU y ofreció un apoyo integral y bien coordinado a Turkmenistán para ampliar la acción climática y apoyar las iniciativas del país para garantizar la sostenibilidad medioambiental.
Nuestros equipos de las Naciones Unidas en los países y sus asociados en todo el mundo, incluidos los gobiernos anfitriones, siguen colaborando para hacer frente al impacto multidimensional de la pandemia de la COVID-19 y recuperarse mejor juntos para acelerar el progreso hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.