Los equipos de las Naciones Unidas en el país continúan la lucha contra la COVID-19 intensificando los esfuerzos para apoyar a los gobiernos en sus esfuerzos de respuesta y recuperación, incluyendo los esfuerzos de vacunación a través del mecanismo COVAX.
Los equipos de las Naciones Unidas en el país siguen prestando apoyo médico, logístico y socioeconómico a las autoridades locales, coordinando los recursos para responder a la crisis de la COVID-19. Gracias a una mayor coordinación, estos equipos están movilizando a los asociados locales, regionales y mundiales para proporcionar suministros médicos que salvan vidas a las comunidades vulnerables, combatir la desinformación sobre la eficacia de las vacunas y garantizar una distribución equitativa de las mismas a través del mecanismo COVAX.
Estamos viviendo en una época sin precedentes. La COVID-19 continúa devastando los sistemas de salud, paralizando las economías y exacerbando las desigualdades en todo el mundo. Mientras escribo estas palabras, la región del Caribe sigue siendo un epicentro de la enfermedad, lo que pone de relieve una realidad simple: las crisis globales requieren soluciones globales. Esta pandemia es nuestra oportunidad de fortalecer la colaboración regional y la solidaridad global para abordar nuestros desafíos compartidos y avanzar. Esto solo puede suceder si somos lo suficientemente valientes y dedicados para aprovechar las oportunidades que se nos presentan.
Agenda 2030 y los ODS
Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres
A pesar del dolor en el brazo, Jemimah Katama, una enfermera, está encantada de haber recibido la vacuna contra la COVID-19. Como coordinadora principal del departamento de Control y Prevención de Infecciones del Hospital Nacional de Kenyatta, ella sabe mejor que la mayoría lo importante que puede ser la inmunización.
Esta nota orientativa sobre el trabajo con la Unión Europea (UE) proporciona instrucciones sobre el uso de la plantilla de acuerdo de contribución con la UE (de asociados múltiples) y la plantilla de la Dirección General de Protección Civil y Operaciones de Ayuda Humanitaria Europeas-Acuerdo de encomienda de gestión indirecta (Indirect Management Delegation Agreement, IMDA, en inglés), que son los dos principales instrumentos legales utilizados cuando las finanzas de la UE se comisiona a las organizaciones de las Naciones Unidas para su implementación.
Hoy, el Fondo Conjunto de las Naciones Unidas para los ODS anuncia una cartera de US$ 41 millones para catalizar el financiamiento estratégico para acelerar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La asignación amplía las inversiones del Fondo Conjunto para los ODS hasta la fecha a la suma de US $ 223 millones, que abarca la programación en 112 países en pro de la protección social integrada y las inversiones en los ODS.
Los equipos de las Naciones Unidas continúan trabajando con las autoridades nacionales y locales en todo el mundo para garantizar la seguridad y dignidad de los refugiados y migrantes, las comunidades indígenas y los niños. Sus esfuerzos apoyan el mejoramiento de las condiciones socioeconómicas y de salud de los países, incluidas mejores condiciones de vida para las personas en mayor riesgo, capacitación, suministros y equipo para salvar vidas, protección de los derechos humanos y ayuda para garantizar que ningún adulto o niño se quede atrás.
Cuando el desastre golpeó el corazón de Beirut, el Líbano ya se estaba recuperando de los disturbios civiles, las dificultades económicas y financieras, el aumento de la pobreza y el desempleo agravados por las tensiones políticas y un número vertiginoso de casos de COVID-19. Esto se ha visto agravado aún más por la pesada responsabilidad derivada de refugiados sirios y palestinos.
Kong Ravin es Subjefa de Unidad de la Oficina de Lucha contra la Trata de Personas y Protección Juvenil, en el Comisariado de Policía de la Provincia de Kandal en Camboya. Asistió a una capacitación organizada por el proyecto del Programa Conjunto de las Naciones Unidas “Safe and Fair” (Seguro y justo, en español) sobre la protección de los derechos y oportunidades de las trabajadoras migrantes en el sudeste asiático.
El apoyo a los grupos y comunidades vulnerables con información y servicios actualizados es una de las áreas clave en las que los Voluntarios de las Naciones Unidas contribuyen en Europa y Asia Central.