A principios de la década de 1990, Uzbekistán, un país sin salida al mar en Asia Central, acababa de emerger como Estado independiente de la Unión Soviética. Con una economía frágil y un sector industrial en desarrollo, eran tiempos difíciles para el nuevo país autónomo. El Dr. Ramiz Alakbarov, Coordinador Residente y Humanitario de las Naciones Unidas para Afganistán, recuerda bien este periodo, ya que pasó los primeros días de su carrera trabajando para el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en la Oficina Regional para Asia Central. En Uzbekistán fue testigo de primera mano de los retos que supone la ampliación de la asistencia sanitaria y otros servicios esenciales.
Para Christa Salam, de 19 años, ser líder defensora de los jóvenes es el papel soñado. En su ciudad natal de Jacintoville, al sur de Belice, Christa dirige un grupo de jóvenes de 10 niños y niñas, con el objetivo de compartir su pasión por su comunidad y el medio ambiente con la siguiente generación.
El 16 de abril, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, nombró a Khaled El Mekwad, de Egipto, como Coordinador Residente de las Naciones Unidas en Bahrein, con la aprobación del Gobierno anfitrión.
Al inicio de la sesión, el presidente de la Asamblea General pidió “un alto el fuego inmediato” en Ucrania y exhortó a todas las partes a ejercer la máxima moderación y a regresar a la diplomacia y el diálogo.
Cuando la pandemia de la COVID-19 golpeó, diferentes aspectos de la cadena de producción de mermelada se vieron afectados. Para recuperarse mejor juntos, el equipo de las Naciones Unidas en Azerbaiyán ha apoyado las iniciativas locales que contribuyeron a que este elemento clave de la cultura y la economía locales volviera a funcionar, protegiendo al mismo tiempo las vidas y los medios de subsistencia.
Dediquemos un momento a reflexionar sobre las contribuciones que los equipos de las Naciones Unidas en los países y sus asociados están haciendo para impulsar la inclusión de la discapacidad con miras a la consecución de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, a través de la lente de cinco historias.
Miles de venezolanos han tenido que tomar la difícil decisión de abandonar su hogar. Para los venezolanos que han optado por marcharse de su país, la vida cotidiana no solo se estaba volviendo más difícil. Para muchos, el día a día se tornó insoportable.
El Fondo Conjunto para los Objetivos de Desarrollo Sostenible ha anunciado este lunes una inversión adicional de 54,5 millones de dólares para proyectos en cinco países, con el fin de encaminar los esfuerzos para lograr el desarrollo sostenible.
Nuestros equipos de las Naciones Unidas en los países informan sobre la COVID-19, las últimas novedades del mecanismo COVAX y otros temas de interés acaecidos este mes de enero.