Los Países en Desarrollo sin Litoral se enfrentan a desafíos únicos y los Coordinadores Residentes mediante los equipos de la ONU en sus países ayudan a convertir estas barreras en puentes para el desarrollo.
Nuestros equipos de las Naciones Unidas están sobre el terreno en 162 países y territorios, coordinando programas conjuntos y abordando una serie de prioridades e iniciativas, desde la acción climática y la seguridad alimentaria hasta la igualdad de género y la seguridad de los civiles.
Nuestros equipos de las Naciones Unidas están sobre el terreno en 162 países y territorios, coordinando programas conjuntos y abordando a diario una serie de prioridades multifacéticas e iniciativas clave — desde la acción climática hasta la igualdad de género y la seguridad alimentaria.
Dediquemos un momento a reflexionar sobre las contribuciones que los equipos de las Naciones Unidas en los países y sus asociados están haciendo para impulsar la inclusión de la discapacidad con miras a la consecución de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, a través de la lente de cinco historias.
"Después de violarme, me dijo que yo seguía siendo una niña y me echó fuera. Es la primera vez que se lo cuento a alguien porque antes tenía miedo de decir algo". Y así, la infancia de Elisabeth*, a sus 12 años de edad, cambió para siempre.
Un conflicto de larga duración. Minas terrestres y municiones sin explotar. Una insurgencia de Boko Haram que ha desplazado a millones de personas de sus hogares. Todo esto hace que la vida en el noreste de Nigeria sea azarosa.
La ciudad de Kodok se encuentra en la orilla occidental del Nilo, en el norte de Sudán del Sur. No se puede llegar por carretera y no hay vuelos comerciales que vayan allí. Eso significa que la ayuda exterior es difícil de conseguir.
Junto con gobiernos y asociados, los equipos de las Naciones Unidas en los países en todo el mundo están trabajando para ayudar a proteger la seguridad de las comunidades, en particular de aquellas que enfrentancrisis humanitarias. Los equipos están intensificando sus esfuerzos para obtener más suministros esenciales —para salvar vidas— y refugio para las personas en mayor riesgo. Destacamos algunos de los esfuerzos coordinados.