Amina J. Mohammed, la número dos de las Naciones Unidas (ONU) ha subrayado la importancia de la implementación completa e integral del histórico Acuerdo de Paz de 2016 en Colombia, para permitir comunidades sostenibles y resilientes tras la pandemia del coronavirus.
El sector privado de Tailandia tiene un papel clave que desempeñar para ayudar al país del sudeste asiático a alcanzar los objetivos de reducción de la pobreza y desarrollo sostenible acordados por la comunidad internacional. En este blog, Gita Sabharwal, Coordinadora Residente de la ONU en Tailandia, junto a la Presidenta de la Red del Pacto Mundial de la ONU en Tailandia, Suphachai Chearavanont, explican cómo, a pesar de la pandemia mundial de COVID-19, se está avanzando hacia los objetivos.
Los cierres de escuelas en Myanmar como resultado de la pandemia COVID-19 han afectado a millones de estudiantes.El equipo de las Naciones Unidas en el país está trabajando con las autoridades del país para garantizar que el sistema educativo sea más resiliente y que la escolarización de los niños esté protegida en la mayor medida posible.
En Zimbabwe, el coronavirus (aunque todavía está bastante contenido) amenaza con saturar un sistema de salud ya sobrecargado y revertir los avances logrados a lo largo de los años en las áreas de salud materna, atención infantil, inmunización, VIH/SIDA, tuberculosis y malaria.
A 75 años de la fundación de la ONU, se está movilizando a los jóvenes para compartir sus visiones de un planeta mejor y ayudar a decidir el próximo capítulo de la Organización.
La población romaní de Europa se enfrenta a una discriminación generalizada en muchas áreas de la vida, incluida la vivienda y la salud. En este artículo, Francoise Jacob, la Coordinadora Residente de la ONU en Serbia, explica cómo la ONU está ayudando a las comunidades romaníes.
Los protectores faciales 'Life Helmets', mejor conocidos como "casos de vida" en español, son una nueva generación de equipos de protección personal (PPE) para comerciantes, que trabajan en los mercados tradicionales de Perú, para reactivar las economías de manera segura sin más estigma.
En Costa Rica se ha establecido un nuevo programa conjunto, para brindar herramientas a las personas cogestoras sociales, orientado a la protección básica de las familias y la autonomía económica de las mujeres en tres cantones.
Los equipos de las Naciones Unidas en todo el mundo continúan apoyando la recuperación ambiental y socioeconómica de las comunidades más vulnerables. Hoy, destacamos el esfuerzo coordinado de los equipos al 30 de junio de 2020.