Un año después de que un devastador terremoto asolara Haití, las comunidades siguen reconstruyendo sus vidas y preparándose mejor para futuras catástrofes.
Nuestros equipos de las Naciones Unidas están sobre el terreno en 162 países y territorios, coordinando programas conjuntos y abordando a diario una serie de prioridades multifacéticas e iniciativas clave, desde la acción climática hasta la igualdad de género y la seguridad alimentaria.
Nuestros equipos de las Naciones Unidas están sobre el terreno, trabajando con los gobiernos y las principales partes interesadas para reforzar las respuestas de los países a la pandemia de COVID-19, ayudando a garantizar una recuperación fluida. Diariamente abordan una serie de prioridades polifacéticas e iniciativas clave—desde la acción climática hasta la igualdad de género y la seguridad alimentaria—y utilizan enfoques innovadores para la resolución de problemas con el fin de servir mejor a las comunidades. A continuación se presentan algunos de los aspectos más destacados de su trabajo este mes.
El premio Rey Hamad al empoderamiento juvenil reconoce los esfuerzos de los jóvenes por convertirse en ciudadanos eficaces y productivos, que contribuyen al bienestar de sus comunidades y del medio ambiente y ayudan a promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
Las sequías se han convertido en un urgente problema mundial. Agravadas por el cambio climático inducido por el hombre y la desertificación, amenazan a todo tipo de países, repercutiendo negativamente en la seguridad alimentaria y el desarrollo socioeconómico. Y las perspectivas no son tranquilizadoras, ya que las sequías pueden afectar a más de tres cuartas partes de la población mundial en 2050.
Construido originalmente en 1976 como súper buque petrolero y convertido en una instalación flotante de almacenamiento y descarga una década más tarde, el navío contiene un estimado de 1,14 millones de barriles de crudo ligero – lo que equivale a cuatro veces la cantidad del infame derrame de petróleo del Exxon Valdez en 1989. Las operaciones de mantenimiento del petrolero se suspendieron en 2015 a medida que se intensificaba la guerra civil. Desde entonces, el buque se ha deteriorado de forma irreparable y ahora corre el riesgo inminente de derramar millones de barriles de petróleo en el Mar Rojo y sus alrededores.
Alrededor de 60 mil familias han recibido llamadas de esperanza gracias al apoyo de miles de voluntarias/os, una estrategia de cooperación liderada entre tres agencias ONU: WFP, PNUD y el Programa de Voluntarios ONU, mediante el voluntariado virtual ‘Nutriendo esperanzas, protegiendo familias’.
El Foro de los Océanos de la ONU identifica opciones de cambiar el rumbo político de una forma sostenible en beneficio de los recursos marinos y de las personas que dependen de ellos.
Nuestros equipos de las Naciones Unidas están sobre el terreno, trabajando con los gobiernos y las principales partes interesadas para reforzar las respuestas de los países a la pandemia de COVID-19, ayudando a garantizar una recuperación armoniosa.
Nuestros equipos de las Naciones Unidas están sobre el terreno, trabajando con los gobiernos y las principales partes interesadas para reforzar las respuestas de los países a la pandemia de COVID-19, ayudando a garantizar una recuperación sin problemas. Diariamente abordan una serie de prioridades multifacéticas e iniciativas clave—desde la acción climática hasta la igualdad de género y la seguridad alimentaria—y utilizan enfoques innovadores para la resolución de problemas a fin de servir mejor a las comunidades. A continuación se presentan algunos de los aspectos más destacados de su trabajo este mes.