La viabilidad de nuestras sociedades está en juego debido al cambio climático. Si los humanos hemos de resolver esta crisis existencial, será en gran parte gracias a los esfuerzos y sabiduría de los pueblos indígenas. Cuando la resiliencia de estas comunidades es puesta a prueba, las mujeres indígenas no dudan en tomar las riendas.
El 4 de agosto de 2020, una devastadora explosión en un almacén destruyó gran parte del centro de la capital libanesa, Beirut. Muchos barrios quedaron destruidos, el centro de Beirut parecía una zona de guerra. Miles de personas resultaron heridas y unas 200 perdieron trágicamente la vida ese día y los siguientes. Para muchos, sus propiedades y sus medios de subsistencia se esfumaron literalmente.
Munyaradzi Chenje es actualmente el Director Regional que dirige la Oficina de Naciones Unidas de Coordinación del Desarrollo para África. Establecida en Addis Abeba (Etiopía), esta oficina regional apoya la labor de 53 coordinadores residentes de las Naciones Unidas y sus equipos en 54 países de África en pro de acelerar el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El autor reflexiona sobre sus 30 años de carrera antes de su jubilación anticipada en julio de 2021.
El Decenio de las Naciones Unidas para la Restauración de los Ecosistemas ha comenzado. La ONU ha hecho un llamamiento a los líderes de América Latina y el Caribe — una región que cuenta con siete de los países más biodiversos del mundo — para que amplíen los compromisos adquiridos para restaurar nuestros tan necesarios ecosistemas. Este llamamiento se produce cuando los países del Caribe se preparan para una activa temporada de huracanes.
Los equipos de las Naciones Unidas en el país siguen esforzándose por proporcionar a las autoridades locales y nacionales de todo el mundo apoyo en la lucha contra la COVID-19. Hoy destacamos algunos de esos esfuerzos.
El Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra el 5 de junio, marca el lanzamiento oficial del Decenio de las Naciones Unidas para la Restauración de los Ecosistemas, un impulso mundial para revivir los espacios naturales perdidos por el desarrollo. En vísperas del lanzamiento del Decenio, el PNUMA da una mirada en retrospectiva a algunas de nuestras historias más populares relacionadas con sanar nuestro planeta, incluido este artículo publicado originalmente en septiembre de 2020.
“El agua para mí es todo, hoy en día realmente la necesito, me equilibra, la necesito observar y estar siempre en contacto con ciudades que tengan agua, y a su vez me moviliza y cada vez me causa mayor sufrimiento verla contaminada, de ahí nace mi motivación para hacerme cargo de esta problemática que es de todos”, explica Yago.
Los equipos de las Naciones Unidas en el país continúan la lucha contra la COVID-19 intensificando los esfuerzos para apoyar a los gobiernos en sus esfuerzos de respuesta y recuperación, incluyendo los esfuerzos de vacunación a través del mecanismo COVAX.
Este informe muestra cómo la ONU en Pakistán se movilizó para montar una defensa rápida contra la COVID-19 y cambiar millones de vidas para mejor en 2020. Para responder a las necesidades masivas desencadenadas por la pandemia, la ONU en Pakistán trabaja incansablemente con sus asociados en todos los niveles de Gobierno, organizaciones de desarrollo, donantes, comunidades, líderes locales, sociedad civil, sector privado, medios de comunicación, activistas juveniles y las personas de Pakistán.