ONU Medio Ambiente publica una hoja de ruta para gobiernos y empresas con el objetivo de hacer frente a la contaminación por plásticos. Según el estudio, es posible reducirla hasta en un 80% de aquí a 2040 si se adoptan cambios políticos y de mercado profundos, los cuales permitirían ahorrar hasta 1,27 billones de dólares y crear 700.000 puestos de trabajo en países en desarrollo.
La Inteligencia Artificial (IA) llegó para quedarse. No solo hablamos de Chat GPT o de programas para diseñar presentaciones y resumir documentos, hablamos de la más alta tecnología aplicada a todas las áreas de nuestras vidas: la medicina, la seguridad, la alimentación, la educación y el mercado laboral, entre otras.
Debido a su enfermedad, Nicole ha sufrido más de 100 fracturas de hueso a lo largo de su vida. Pero nunca se ha rendido. Desde hace tiempo es aliada de las Naciones Unidas en la lucha por la inclusión y los derechos de las personas con discapacidad. Ahora, su historia ha sido recogida en un libro editado por la ONU.
Inclusión de la discapacidad
Educación
Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres
Ramiz Alakbarov, Coordinador Residente y de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas en Afganistán, explica cómo el equipo de la ONU está ayudando a las personas afganas de a pie, que a menudo son las más afectadas por las catástrofes medioambientales, mediante la coordinación y el apoyo a la adaptación al clima a largo plazo.
Desde los telares hasta los laúdes, es imposible exagerar la importancia de las mujeres en la conservación y transmisión de los conocimientos tradicionales en China.
Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres
Patrícia Wanderlinde Alves, profesora de Brasil, explica lo que la llevó a ella y a sus alumnos de la escuela primaria del municipio de Itajaí a pasar a la acción y reducir el desperdicio de alimentos, cambiar los hábitos de consumo e inspirar a otros a unirse a la lucha mundial contra el hambre.
Aunque los países menos adelantados son los que menos han contribuido a los niveles mundiales de emisiones de carbono, se encuentran en la primera línea de la crisis climática. Mientras la Asamblea General de las Naciones Unidas se reúne hoy para debatir los avances en la aplicación del Programa de Acción de Doha para los Países Menos Adelantados 2022-2031, exploramos cómo el PNUD y el PNUMA están trabajando juntos para ayudar a financiar la innovación tecnológica para apoyar a las comunidades de Burundi a adaptarse a la subida del nivel del agua y crear resiliencia a las inundaciones y sequías inducidas por el clima.
A medida que los efectos del cambio climático y de las crisis mundiales siguen desarrollándose, la inseguridad alimentaria se ha convertido en un desafío al que se enfrentan cada vez más países de todo el mundo. En Jordania, los jóvenes están acudiendo y utilizando las innovaciones locales para abordar los problemas sistémicos de seguridad alimentaria a los que se enfrentan sus comunidades y superar los distintos factores.