Durante los últimos días la palabra COVAX ha aparecido constantemente en las historias sobre la pandemia de COVID-19, especialmente en relación con el envío de vacunas a diversos países de América Latina y África. A continuación, presentamos un resumen de Noticias de la ONU sobre qué es COVAX y por qué es tan importante.
Las entidades regionales de las Naciones Unidas en América Latina y el Caribe están intensificando la canalización de conocimientos, recursos, redes y capacidad logística para apoyar a los países, a los Coordinadores Residentes y a los equipos de las Naciones Unidas en el terreno para hacer frente a las múltiples perturbaciones de la región en desarrollo más afectada por la pandemia.
La desigualdad de género perjudica a mujeres y niñas e impide el desarrollo de sociedades enteras. Cuando las mujeres son libres, iguales y empoderadas, son más felices y saludables individualmente y contribuyen más a la vida de sus familias, comunidades y países.
Gracias a los esfuerzos colectivos y los modelos establecidos de aula segura y aprendizaje remoto, más de un millón de estudiantes regresaron a la escuela en Costa Rica. Con el apoyo de Naciones Unidas, Costa Rica se ha convertido en uno de los primeros países en abrir sus instituciones educativas a tiempo, brindando seguridad e inclusión a miles de niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
La conclusión de la reunión regional de revisión de África, organizada por el Gobierno de Malawi, da inicio a una serie de reuniones y eventos que conducen a la histórica Quinta Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Países Menos Desarrollados, la cual tendrá lugar en Doha, Qatar, a principios de 2022.
Hoy, el Fondo Conjunto de las Naciones Unidas para los ODS anuncia una cartera de US$ 41 millones para catalizar el financiamiento estratégico para acelerar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La asignación amplía las inversiones del Fondo Conjunto para los ODS hasta la fecha a la suma de US $ 223 millones, que abarca la programación en 112 países en pro de la protección social integrada y las inversiones en los ODS.
Los yemeníes están viviendo actualmente la mayor crisis humanitaria del mundo, un desastre agravado por el impacto de la pandemia de COVID-19 y por la grave crisis económica. Dos tercios de los yemeníes necesitan ayuda humanitaria para sobrevivir. Más de 16 millones de personas pasarán hambre este año.
Los equipos de las Naciones Unidas en los países de todo el mundo están desempeñando un papel fundamental al apoyar a las autoridades locales y nacionales en la implementación de los esfuerzos de vacunación. También están tomando medidas inmediatas y proactivas para frenar el aumento de casos de ébola en países como la República Democrática del Congo y Guinea.