La mutilación genital femenina (MGF) está presente en 30 países de África, Oriente Medio y Asia. No tiene ningún beneficio sanitario y, como informa la Organización Mundial de la Salud, “puede causar graves hemorragias y problemas para orinar, y más tarde quistes, infecciones, así como complicaciones en el parto y un mayor riesgo de muerte de los recién nacidos”.
Millones de personas en todo el mundo no tienen acceso a una educación de calidad y se enfrentan a la pobreza, la violencia y otras formas de explotación y abuso.
Habiendo comenzado mi función como Coordinador Residente de la ONU en China hace casi un año, es un privilegio dirigir a las Naciones Unidas en China en este nuevo año y en este momento propicio en el que los Juegos vuelven a Beijing.
Nuestros equipos de las Naciones Unidas en los países informan sobre la COVID-19, las últimas novedades del mecanismo COVAX y otros temas de interés acaecidos este mes de enero.
Ahora que el mundo celebró el cuarto Día Internacional de la Educación el 24 de enero, necesitamos un compromiso renovado para transformar la educación y construir un futuro mejor para nuestros niños y niñas, en consonancia con las promesas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Está bien establecido que la clave para un futuro mejor para los niños y niñas de cualquier país reside en la educación de calidad. No es diferente para Lesotho, un país demográficamente joven de renta media-baja donde casi el 40% de la población es menor de 18 años.
Hoy, en el Día Internacional de la Educación, dediquemos un momento a reflexionar sobre el valor del aprendizaje y consideremos, a través de las lentes de cinco historias de personas de diferentes regiones, culturas, grupos de edad y capacidades, cómo podríamos apoyar el trabajo de los equipos de las Naciones Unidas en los países, establecidos en 162 países y territorios de todo el mundo, para hacer que la educación sea accesible para todos.
El Coordinador Residente de las Naciones Unidas en Senegal, Siaka Coulibaly, fue con el equipo de las Naciones Unidas en el país en una misión sobre el terreno a las regiones de Saint Louis y Matam, en el norte de Senegal, del 15 al 19 de noviembre de 2021. Comparte sus perspectivas.
"Son los jóvenes quienes pueden inclinar la balanza hacia el lado correcto en la lucha contra el cambio climático", recordó Manal Bidar, una joven activista de la ciudad de Agadir (Marruecos) comprometida con la acción climática.
El Museo del Canal Interoceánico de Panamá abrió sus puertas para conmemorar el Día de los Derechos Humanos y el 20º aniversario de la Declaración y Programa de Acción de Durban, que encarna el compromiso mundial de hacer frente al racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia.
El 1 de enero, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, nombró a Amanda Khozi Mukwashi, de Zambia, como Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Lesotho, con la aprobación del Gobierno anfitrión.