Como presidenta del Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible, estoy profundamente preocupado por las recientes decisiones y propuestas de recortar notablemente la asistencia oficial para el desarrollo (AOD) para atender los impactos de la guerra en Ucrania sobre los refugiados.
Representantes de los gobiernos de los pequeños Estados insulares en desarrollo (PEID), funcionarios de alto nivel de la ONU y representantes de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) se reunieron esta semana en la sede de la ONU para compartir las mejores prácticas y debatir cómo avanzar en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en países que han sufrido el impacto de múltiples shocks, como los huracanes, la pandemia de COVID-19 y la erupción, hace un año, del volcán La Soufrière en San Vicente y las Granadinas.
Para un mundo en crisis, rescatar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) "debe ser nuestra máxima prioridad común", dijo el martes el jefe de las Naciones Unidas a los Estados Miembros en una reunión clave sobre desarrollo en Nueva York.
Palabras pronunciadas por la Vicesecretaria General de la ONU, Amina J. Mohammed, en la reunión de hoy del Consejo Económico y Social de la ONU (ECOSOC) sobre las actividades operacionales para el desarrollo. En su discurso, la Sra. Mohammed, que preside el Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible en nombre del Secretario General de la ONU, presentó el informe de la presidenta del GNUDS sobre la Oficina de Coordinación del Desarrollo.
Este informe ofrece una visión general tanto de los logros como de los retos de la Oficina de Coordinación del Desarrollo y del sistema de coordinadores residentes, y complementa el informe de la revisión cuadrienal amplia de la política (QCPR) del Secretario General de 2022.
Para Christa Salam, de 19 años, ser líder defensora de los jóvenes es el papel soñado. En su ciudad natal de Jacintoville, al sur de Belice, Christa dirige un grupo de jóvenes de 10 niños y niñas, con el objetivo de compartir su pasión por su comunidad y el medio ambiente con la siguiente generación.
Cuando la pandemia de COVID-19 golpeó en 2020, el equipo de las Naciones Unidas en los Emiratos Árabes Unidos se puso rápidamente a la altura del desafío, trabajando junto con la Ciudad Humanitaria Internacional (International Humanitarian City, IHC, en inglés) de Dubai para proporcionar apoyo inmediato y ayuda de emergencia a las comunidades afectadas por la crisis en todo el mundo.
Además de desarrollar habilidades tecnológicas básicas, STEM ayuda a los estudiantes a mejorar su capacidad de resolución de problemas, pensamiento crítico, adaptabilidad, comunicación y trabajo en equipo. Este tipo de clases es especialmente importante para las niñas, ya que les da la confianza, las habilidades y las herramientas para prosperar en un campo que todavía está dominado por los hombres.
Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres
El 8 de mayo, el Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, nombró a Gwyn Lewis, de Irlanda, como la Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Bangladesh, con la aprobación del Gobierno anfitrión.
El 8 de mayo, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, nombró a Beatrice Mutali, de Kenya y el Reino Unido, como Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Zambia, con la aprobación del Gobierno anfitrión.