Nuestros equipos de las Naciones Unidas están sobre el terreno en 162 países y territorios, coordinando programas conjuntos y abordando a diario una serie de prioridades multifacéticas e iniciativas clave, desde la acción climática hasta la igualdad de género y la seguridad alimentaria.
"Tras los importantes reveses sufridos por los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, el Pacífico necesita un acceso más equitativo a la financiación en su lucha por superar los desafíos climáticos", escribe Simona Marinescu, Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Samoa, Islas Cook, Niue y Tokelau.
El Foro de los Océanos de la ONU identifica opciones de cambiar el rumbo político de una forma sostenible en beneficio de los recursos marinos y de las personas que dependen de ellos.
Un hackathon protagonizado por jóvenes simbolizó una nueva era de cooperación y colaboración entre las organizaciones de las Naciones Unidas en Guinea.
Nuestros equipos de las Naciones Unidas están sobre el terreno, trabajando con los gobiernos y las principales partes interesadas para reforzar las respuestas de los países a la pandemia de COVID-19, ayudando a garantizar una recuperación armoniosa.
El 16 de abril, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, nombró a Khaled El Mekwad, de Egipto, como Coordinador Residente de las Naciones Unidas en Bahrein, con la aprobación del Gobierno anfitrión.
El 13 de marzo, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, nombró a Claudia Mojica, de El Salvador, como Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Argentina, con la aprobación del Gobierno anfitrión.
El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, ha nombrado a Eric Jan Overvest, de los Países Bajos, como Coordinador Residente de las Naciones Unidas en Santo Tomé y Príncipe, con la aprobación del Gobierno anfitrión. Tomará posesión de su cargo el 17 de marzo.
En todo el mundo, los equipos de la ONU están trabajando con los gobiernos y otros asociados para combatir la COVID-19 y apoyar los planes nacionales de recuperación socioeconómica, centrándose en las actividades orientadas prestar servicio a los grupos vulnerables. A continuación, se presentan algunos aspectos destacados de estas iniciativas.