La mutilación genital femenina (MGF) está presente en 30 países de África, Oriente Medio y Asia. No tiene ningún beneficio sanitario y, como informa la Organización Mundial de la Salud, “puede causar graves hemorragias y problemas para orinar, y más tarde quistes, infecciones, así como complicaciones en el parto y un mayor riesgo de muerte de los recién nacidos”.
Millones de personas en todo el mundo no tienen acceso a una educación de calidad y se enfrentan a la pobreza, la violencia y otras formas de explotación y abuso.
A medida que la cobertura de las noticias sobre la erupción y el tsunami que afectaron a Tonga empieza a desaparecer, el especialista en coordinación de las Naciones Unidas en el país tiene un mensaje para el mundo exterior: El pueblo de Tonga va a necesitar un apoyo sostenido para responder a un desastre de esta magnitud.
El Coordinador Residente de las Naciones Unidas en Senegal, Siaka Coulibaly, fue con el equipo de las Naciones Unidas en el país en una misión sobre el terreno a las regiones de Saint Louis y Matam, en el norte de Senegal, del 15 al 19 de noviembre de 2021. Comparte sus perspectivas.
"Son los jóvenes quienes pueden inclinar la balanza hacia el lado correcto en la lucha contra el cambio climático", recordó Manal Bidar, una joven activista de la ciudad de Agadir (Marruecos) comprometida con la acción climática.
En respuesta a los urgentes desafíos a los que se enfrentan los países en desarrollo, la OMPI se ha unido al GNUDS, que reúne a todas las entidades de las Naciones Unidas que trabajan para alcanzar los ODS para 2030.
A pesar del desarrollo casi milagroso de vacunas efectivas contra el COVID-19 en 2020, el virus siguió propagándose y mutando a lo largo de este último año.
Los equipos de las Naciones Unidas están intensificando sus esfuerzos en todo el mundo para hacer frente a la COVID-19 y a su variante más reciente: ómicron. También están ayudando a los países a enfrentarse a retos multidimensionales como el aumento de la violencia de género y la inestabilidad política.
"Apocalíptico" es la palabra que me vino a la mente cuando visité las comunidades de las zonas naranja y roja apenas nueve días después de la devastadora erupción del volcán La Soufrière.
Maman Sylvie, quien vive en Brazzaville (República del Congo), cree que ser diagnosticada como seropositivo no debería equivaler a una sentencia de muerte, y ha dedicado su vida a ayudar a las personas con VIH en la República del Congo.