Con apoyo de la ONU, varios países impulsan empleos dignos a través de acciones locales que combaten la desigualdad, el desempleo y el cambio climático.
Estas iniciativas fortalecen comunidades, promueven la inclusión y aceleran el desarrollo sostenible.
En el norte de Costa Rica, comunidades locales, migrantes y refugiadas están transformando antiguos conflictos en oportunidades de convivencia e integración.
Gracias al Programa Conjunto de Consolidación de la Paz de la ONU, más de 30 mil personas participan en iniciativas que promueven el diálogo, la inclusión y el desarrollo comunitario.
Este modelo, basado en liderazgos locales y cooperación, está sembrando paz duradera en territorios marcados por la migración y la esperanza.
GNUDS
Refugees
Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres
Shiraz, una mujer trans de 23 años de Alejandría (Egipto), intentó suicidarse al no ser aceptada por su familia. Hoy, con el apoyo de la agencia de migración de la ONU (OIM), ve un futuro mejor en su nuevo hogar en la ciudad turca de Esmirna.
Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres
Mi trayecto como Coordinador Residente de la ONU en Guatemala, Honduras y ahora en Perú me ha mostrado cuán a menudo, como personal de la ONU, nos encontramos navegando situaciones complejas y emocionalmente desafiantes. Esto hace que sea crucial que adaptemos nuestros enfoques a las necesidades de nuestro personal y las personas a las que servimos, incluyendo el tema de la salud mental y del bienestar.
El Coordinador Residente de la ONU y el Equipo de País en Perú están promoviendo servicios básicos para las poblaciones de refugiados de Venezuela y encontrando nuevas formas de cerrar las brechas culturales a través de la alimentación.
Tras el fuerte terremoto que sacudió el sur de Turquía en la madrugada del lunes, que hace temer una crisis humanitaria, los organismos de ayuda de la ONU se han movilizado para asistir a los miles de víctimas.
Nuestros equipos de las Naciones Unidas están sobre el terreno en 162 países y territorios, coordinando programas conjuntos y abordando una serie de prioridades e iniciativas, desde la acción climática y la seguridad alimentaria hasta la igualdad de género y la seguridad de los civiles.
En repetidas y diferentes ocasiones, la Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Honduras, Alice Shackelford, visitó comunidades a lo largo de la frontera sur para conocer de primera mano la situación a la que se enfrentan las personas refugiadas y migrantes en la zona y reunirse con entidades gubernamentales, agencias humanitarias y organizaciones de la sociedad civil para coordinar los esfuerzos de protección.
Nuestros equipos de las Naciones Unidas están sobre el terreno en 162 países y territorios, coordinando programas conjuntos y abordando una serie de prioridades e iniciativas, desde la acción climática y la seguridad alimentaria hasta la igualdad de género y la seguridad de los civiles.