El 13 de marzo, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, nombró a Claudia Mojica, de El Salvador, como Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Argentina, con la aprobación del Gobierno anfitrión.
El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, ha nombrado a Eric Jan Overvest, de los Países Bajos, como Coordinador Residente de las Naciones Unidas en Santo Tomé y Príncipe, con la aprobación del Gobierno anfitrión. Tomará posesión de su cargo el 17 de marzo.
El 1 de marzo, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, nombró a la estadounidense Karla Robin Hershey como Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Bhután, con la aprobación del Gobierno anfitrión.
El Secretario General, António Guterres, publicó el pasado martes su actualización anual sobre los esfuerzos de la Organización para prevenir y responder a la explotación y el abuso sexuales, en consonancia con su estrategia a nivel de todo el sistema – lanzada en 2017 – para acabar con los incidentes al situar a las víctimas en el centro de los esfuerzos.
El titular de la ONU ha asistido a la reunión anual sobre derechos humanos de la ONU, donde ha mostrado su desconsuelo ante el quebrantamiento de los derechos de los seres humanos en muy diversos ámbitos, como la desigualdad en la distribución de las vacunas contra el coronavirus, el indefensión de las personas en el ciberespacio, la necesidad de un nuevo pacto de la comunidad internacional para afrontar la crisis económica mundial y la crisis climática que afecta especialmente a los más vulnerables.
Al inicio de la sesión, el presidente de la Asamblea General pidió “un alto el fuego inmediato” en Ucrania y exhortó a todas las partes a ejercer la máxima moderación y a regresar a la diplomacia y el diálogo.
Los científicos de la ONU lanzaron el lunes una dura advertencia sobre los efectos del cambio climático en las personas y el planeta, afirmando que el colapso de los ecosistemas, la extinción de las especies, las mortales olas de calor y las inundaciones son algunos de los "múltiples riesgos climáticos inevitables" a los que se enfrentará el mundo en los próximos 20 años debido al calentamiento global.
En medio de los mortíferos ataques con misiles de la llamada “operación militar especial” de Rusia en Ucrania, los cuales han incluid a la capital, Kiev, y otras ciudades, familias aterrorizadas se han visto obligadas a buscar refugio bajo tierra, dijo el viernes la ONU, añadiendo que al menos 100.000 personas han sido probablemente desplazadas por la violencia.
A continuación, destacamos una iniciativa que busca mantener vivo el Nasa Yuwe en un momento en el que las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) están transformando la forma en que nos relacionamos.