La vida puede ser dura en las aldeas rurales del sur de Níger. A veces, como el año pasado y el anterior, los insectos destruyen los cultivos. Y no menos importante, es el tema del clima. El mercurio de los termómetros puede elevarse más allá de los 40 grados en la temporada de calor, y las lluvias pueden llegar con fuerza y rapidez en la temporada de lluvias. Un día, recuerda Asma Abdou, “A las 4:00 de la tarde empezó a caer una fuerte lluvia. A las 7:00, yo puse a los niños a dormir debajo de un mosquitero”— eso para protegerlos de enfermedades, como la malaria, transmitida por insectos.
Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres
La lucha contra COVID-19 continúa y también lo hace el trabajo de nuestros equipos de las Naciones Unidas en los países y territorios en todo el mundo. Los equipos están entregando equipamiento médico y de protección personal, auxiliando a las autoridades en los despliegues nacionales de vacunación y ayudando con la recuperación y respuesta generales.
COVID-19 amenaza la salud y la nutrición de casi dos mil millones de personas solo en Asia y el Pacífico. La pandemia es una situación devastadora que ya es frágil para miles de millones en todo el mundo. Los equipos de las Naciones Unidas en todo el mundo están ayudando a abordar algunos desafíos fundamentales para la seguridad, la salud y la seguridad alimentaria de las personas. Hoy, destacamos algunos de los esfuerzos coordinados.
Candelario migró a Costa Rica a los 90 años y Juan Carlos, a los 10. Ambos llegaron buscando oportunidades para cumplir el sueño de empezar una vida mejor. Con el apoyo del Estado, la familia, la comunidad donde residen y las Naciones Unidas hoy lo están logrando
Los equipos de las Naciones Unidas continúan trabajando con las autoridades nacionales y locales en todo el mundo para garantizar la seguridad y dignidad de los refugiados y migrantes, las comunidades indígenas y los niños. Sus esfuerzos apoyan el mejoramiento de las condiciones socioeconómicas y de salud de los países, incluidas mejores condiciones de vida para las personas en mayor riesgo, capacitación, suministros y equipo para salvar vidas, protección de los derechos humanos y ayuda para garantizar que ningún adulto o niño se quede atrás.
Cuando el implacable conflicto de Yemen llegó a la ciudad de Taizz, Ashwaq vio cómo su vecindario se desmoronaba. En medio de los bombardeos, su casa se incendió. Ella, su esposo y sus cuatro hijos—incluido un hijo que es paralítico—huyeron para salvar sus vidas.
El 11 de enero, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, designó a Elena Panova de Bulgaria como Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Egipto, con la aprobación del Gobierno anfitrión.
En su primer gran discurso del año, el Secretario General de la ONU subrayó la necesidad de cooperación mundial para abordar los desafíos actuales, como la pandemia de COVID-19 y el cambio climático.