Un informe confirma que el cambio climático se ensañará con América Latina, donde se batirán récord de huracanes, se sufrían sequías severas, seguirá aumentando el nivel del mar y habrá más incendios.
Con motivo del primer aniversario de la explosión de Beirut, el equipo de las Naciones Unidas en el país y el cuerpo diplomático guardan un minuto de silencio en honor a las víctimas.
El informe del Grupo de Trabajo 1 del IPCC, Intergovernmental Panel on Climate Change (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, en español), es una alerta roja para la humanidad.
Son las 5 de la mañana y Ceferina, jornalera agrícola migrante de 30 años de edad, comienza su día en el municipio de Autlán en el sur de Jalisco, México. Ella junto con su familia vive en un albergue al que han accedido por trabajar en los cultivos de hortalizas y caña; ahí comparten parte de sus días, con muchas más familias jornaleras provenientes de diferentes partes del país, principalmente del sur de México.
El 5 de julio, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, nombró a Savina Ammassari, originaria de Brasil, como Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Gabón, con la aprobación del Gobierno anfitrión.
El Decenio de las Naciones Unidas para la Restauración de los Ecosistemas ha comenzado. La ONU ha hecho un llamamiento a los líderes de América Latina y el Caribe — una región que cuenta con siete de los países más biodiversos del mundo — para que amplíen los compromisos adquiridos para restaurar nuestros tan necesarios ecosistemas. Este llamamiento se produce cuando los países del Caribe se preparan para una activa temporada de huracanes.
El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, ha nombrado a Mireia Villar Forner, originaria de España, como Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Colombia, con la aprobación del Gobierno anfitrión.
El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, ha nombrado a Dmitry Shlapachenko, de Ucrania, como Coordinador Residente de las Naciones Unidas en Turkmenistán, con la aprobación del Gobierno anfitrión. Tomará posesión de su cargo el 5 de julio.
La ciudad de Kodok se encuentra en la orilla occidental del Nilo, en el norte de Sudán del Sur. No se puede llegar por carretera y no hay vuelos comerciales que vayan allí. Eso significa que la ayuda exterior es difícil de conseguir.