Construido originalmente en 1976 como súper buque petrolero y convertido en una instalación flotante de almacenamiento y descarga una década más tarde, el navío contiene un estimado de 1,14 millones de barriles de crudo ligero – lo que equivale a cuatro veces la cantidad del infame derrame de petróleo del Exxon Valdez en 1989. Las operaciones de mantenimiento del petrolero se suspendieron en 2015 a medida que se intensificaba la guerra civil. Desde entonces, el buque se ha deteriorado de forma irreparable y ahora corre el riesgo inminente de derramar millones de barriles de petróleo en el Mar Rojo y sus alrededores.
Alrededor de 60 mil familias han recibido llamadas de esperanza gracias al apoyo de miles de voluntarias/os, una estrategia de cooperación liderada entre tres agencias ONU: WFP, PNUD y el Programa de Voluntarios ONU, mediante el voluntariado virtual ‘Nutriendo esperanzas, protegiendo familias’.
Cuando la pandemia de COVID-19 golpeó en 2020, el equipo de las Naciones Unidas en los Emiratos Árabes Unidos se puso rápidamente a la altura del desafío, trabajando junto con la Ciudad Humanitaria Internacional (International Humanitarian City, IHC, en inglés) de Dubai para proporcionar apoyo inmediato y ayuda de emergencia a las comunidades afectadas por la crisis en todo el mundo.
El 8 de mayo, el Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, nombró a Gwyn Lewis, de Irlanda, como la Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Bangladesh, con la aprobación del Gobierno anfitrión.
La Vicesecretaria General de las Naciones Unidas, Amina Mohammed, ha hecho un llamamiento a los Coordinadores Residentes de las Naciones Unidas en Europa y Asia Central para que ayuden a garantizar que la región no pierda impulso mientras sus 18 países y territorios se esfuerzan por cumplir la ambición de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
La guerra en Ucrania, con sus efectos devastadores sobre la población, las infraestructuras y la economía ucranianas, puede tener también repercusiones de gran alcance sobre el desarrollo sostenible en todo el mundo. Este fue un mensaje clave hoy en una conferencia de alto nivel sobre la situación humanitaria en Ucrania, en la que se señalaron las graves repercusiones que ya se están sintiendo globalmente.
El 1 de marzo, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, nombró a la estadounidense Karla Robin Hershey como Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Bhután, con la aprobación del Gobierno anfitrión.
El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, ha nombrado a Eric Jan Overvest, de los Países Bajos, como Coordinador Residente de las Naciones Unidas en Santo Tomé y Príncipe, con la aprobación del Gobierno anfitrión. Tomará posesión de su cargo el 17 de marzo.
La Vicesecretaria General de las Naciones Unidas instó a los Coordinadores Residentes de toda África a convertir los grandes y diversos desafíos en oportunidades, aprovechando su poder de convocatoria para apoyar a los países a los que sirven a realizar las transformaciones necesarias para “rescatar a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”.