Un empleado argentino de la Agencia de la ONU para los Refugiados, que ha trabajado en Polonia para recibir a los refugiados ucranianos, cuenta que muchas mujeres mayores no quieren alejarse de Ucrania solo piensan en reunirse con sus maridos e hijos.
Al igual que la casa de Plaisimond Milaure, decenas de miles de viviendas quedaron destruidas o inhabitables en tres departamentos del sur de Haití. Ella lleva un año viviendo en una tienda de campaña a las afueras de la ciudad de Les Cayes y ha recibido ayuda de diferentes organismos de las Naciones Unidas.
El Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, nombró a la Sra. Arnhild Spence, de Noruega, como Coordinadora de las Naciones Unidas* para el desarrollo en Kosovo[1]. Ella tomó posesión de su cargo el 5 de septiembre.
Nuestros equipos de las Naciones Unidas están sobre el terreno en 162 países y territorios, coordinando programas conjuntos y abordando a diario una serie de prioridades multifacéticas e iniciativas clave — desde la acción climática hasta la igualdad de género y la seguridad alimentaria.
El titular de la ONU se muestra además especialmente preocupado por la situación de la central nuclear de Zaporiyia y advierte al Consejo de Seguridad que cualquier escalada de la situación podría llevar a la autodestrucción. También ha asegurado que le preocupa la llegada del invierno y el aumento de las necesidades humanitarias.
Nuestros equipos de las Naciones Unidas están sobre el terreno en 162 países y territorios, coordinando programas conjuntos y abordando a diario una serie de prioridades multifacéticas e iniciativas clave, desde la acción climática hasta la igualdad de género y la seguridad alimentaria.
Nuestros equipos de las Naciones Unidas están sobre el terreno, trabajando con los gobiernos y las principales partes interesadas para reforzar las respuestas de los países a la pandemia de COVID-19, ayudando a garantizar una recuperación fluida. Diariamente abordan una serie de prioridades polifacéticas e iniciativas clave—desde la acción climática hasta la igualdad de género y la seguridad alimentaria—y utilizan enfoques innovadores para la resolución de problemas con el fin de servir mejor a las comunidades. A continuación se presentan algunos de los aspectos más destacados de su trabajo este mes.
Puerto Príncipe, Haití - La nueva Representante Especial Adjunta de la ONU en Haití ha afirmado que "la unión hace la fuerza" al comprometerse a que las Naciones Unidas sigan trabajando en apoyo de la agenda de desarrollo sostenible del país, cuyo objetivo es no dejar a nadie atrás.
Mientras el Secretario General de las Naciones Unidas lanza su nuevo Programa de Acción sobre Desplazamiento Interno, Bruno Lemarquis, Representante Especial Adjunto de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo (MONUSCO), y Coordinador Residente y de Operaciones Humanitarias en la República Democrática del Congo, reflexiona sobre los retos que supone hacer frente a los crecientes niveles de desplazamiento interno en el país y expone su visión para construir soluciones más duraderas.
Las sequías se han convertido en un urgente problema mundial. Agravadas por el cambio climático inducido por el hombre y la desertificación, amenazan a todo tipo de países, repercutiendo negativamente en la seguridad alimentaria y el desarrollo socioeconómico. Y las perspectivas no son tranquilizadoras, ya que las sequías pueden afectar a más de tres cuartas partes de la población mundial en 2050.