Con apoyo de la ONU, varios países impulsan empleos dignos a través de acciones locales que combaten la desigualdad, el desempleo y el cambio climático.
Estas iniciativas fortalecen comunidades, promueven la inclusión y aceleran el desarrollo sostenible.
El compromiso cívico sin precedentes, el liderazgo comunitario y la colaboración del sector privado están fomentando el progreso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y establece un nuevo patrón en el desarrollo a nivel nacional.
Mi trayecto como Coordinador Residente de la ONU en Guatemala, Honduras y ahora en Perú me ha mostrado cuán a menudo, como personal de la ONU, nos encontramos navegando situaciones complejas y emocionalmente desafiantes. Esto hace que sea crucial que adaptemos nuestros enfoques a las necesidades de nuestro personal y las personas a las que servimos, incluyendo el tema de la salud mental y del bienestar.
IIris Arroyo se vio obligada a migrar a Estados Unidos hace un par de décadas para buscar oportunidades económicas. Cuenta que trabajaba 19 horas al día y tenía tres trabajos distintos. Ahora, la alcaldesa de Puriscal, un cantón rural de San José, pelea por un desarrollo sostenible desde el poder local: Los recursos en el mundo existen, pero requieren una justa distribución en las comunidades.
El Informe 2023 de la Presidencia del Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible sobre la Oficina de Coordinación del Desarrollo (OCD) y el sistema de Coordinadores Residentes (CR) presenta los impactos reales y tangibles de invertir estratégicamente en la coordinación del desarrollo a nivel nacional, regional y mundial. Supone un testimonio de hasta dónde podemos llegar cuando trabajamos juntos como una sola ONU.
El país sudamericano encara una serie problemas ambientales que violan los derechos humanos, afirma el relator de la ONU especializado en el tema al término de una visita a Chile. Denuncia que existen comunidades marginadas y vulnerables que sufren una contaminación atmosférica mortal.
Ban Jiu es uno de los 1,25 millones de personas que se calcula que viven con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en China. Pronto se dio cuenta de que la concienciación pública sobre el VIH/SIDA era todavía limitada y de que tenía que ponerse al frente de una campaña para que la gente comprendiera mejor este desafío.
Nuestros equipos de las Naciones Unidas están sobre el terreno en 162 países y territorios, coordinando programas conjuntos y abordando una serie de prioridades e iniciativas, desde la acción climática y la seguridad alimentaria hasta la igualdad de género y la seguridad de los civiles.