Yemen tenía un sistema de salud reproductiva deficiente incluso antes de que la situación se viera agravada por la guerra, que empujó a millones de personas a una mayor vulnerabilidad y al sistema sanitario al borde del colapso. En 2020, 3,75 millones de mujeres y niñas en edad reproductiva y 600.000 mujeres embarazadas o a punto de dar a luz corren el riesgo de sufrir mortalidad y morbilidad.
Costa Rica está afrontando con éxito la pandemia de COVID-19. Alice Shackleford, Coordinadora Residente de la ONU en Costa Rica, y la Representante de la OMS, María Dolores Pérez-Rosales, explican por qué el pequeño país centroamericano se las arregla para mantener baja la cantidad de casos y mantener saludable a su población.
Un cineasta brasileño espera que la incertidumbre provocada por la pandemia de la COVID-19 genere más empatía y solidaridad hacia los demás, incluidos los refugiados, una postura optimista que también mantiene la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, en el país sudamericano.
El 18 de mayo, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, nombró al nigeriano Charles Abani como Coordinador Residente de las Naciones Unidas en Ghana, con la aprobación del Gobierno anfitrión.
El 11 de mayo, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, nombró a Gustavo González, de Argentina, como Coordinador Residente de las Naciones Unidas en Filipinas, con la aprobación del Gobierno anfitrión.
Los equipos de las Naciones Unidas en todo el mundo se unen con los gobiernos, los asociados en la ejecución y el sector privado para luchar juntos contra la COVID-19. Destacamos algunas de las respuestas globales a partir del 29 de mayo de 2020.
Las Naciones Unidas y los asociados humanitarios en Yemen están respondiendo al virus centrándose en la gestión de casos, la comunicación de riesgos, la participación de la comunidad y la protección del sistema de salud pública en general.