Mongolia necesita una cantidad significativa de recursos financieros para cumplir sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) adaptados a su contexto nacional, y la brecha de financiación se ha ampliado aún más debido al impacto de la pandemia de COVID-19.
En el contexto de las transformaciones en curso, asociadas al impacto de la pandemia de la COVID 19 y la actualización del modelo económico y social cubano, el nuevo Marco de Cooperación responde a las prioridades nacionales y articula actores sociales, contrapartes y socios de la cooperación en torno a la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Las Naciones Unidas en Serbia presentan con orgullo el informe sobre el progreso durante 2020 en lo relativo al Marco de cooperación para el desarrollo 2016-2020. El informe abarca la acción colectiva de 20 entidades de la ONU que trabajan para apoyar al Gobierno y al pueblo de Serbia en la consecución de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El objetivo del mecanismo COVAX respaldado por la ONU es llevar dos mil millones de dosis de vacunas a los brazos de alrededor de una cuarta parte de la población de los países más pobres para fines de 2021. ¿Cuáles son los principales desafíos que deben superarse, si este histórico esfuerzo global se va a alcanzar?
Esta nota práctica apoya la implementación de los servicios comunes de tecnología de la información y la comunicación (TIC) y accesibilidad digital para que los equipos de las Naciones Unidas en los países lideren con el ejemplo y fomenten la transformación y el nacimiento de una nueva realidad inclusiva que iguale las oportunidades sociales y económicas.
Esta nota práctica sobre accesibilidad física proporciona orientación y apoyo a los equipos de las Naciones Unidas en los países y los equipos de gestión de las operaciones para que los locales, las instalaciones y los espacios de reunión de las Naciones Unidas sean físicamente accesibles para las personas con discapacidad, siguiendo el enfoque del diseño universal.
Lo has visto antes. Probablemente muchas veces. Paneles de discusión en los cuales solo hay hombres. Tal vez estén hablando de economía o de políticas, o de participación de la comunidad o de salud. Los panelistas pueden ser expertos en sus campos, pero a los paneles de discusión les falta algo. Mujeres.
Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres
En todo el Caribe, las mujeres jóvenes y las madres solteras están recibiendo el apoyo que necesitan para alcanzar su potencial y capear la pandemia. A continuación, compartimos nuestra visita a los proyectos de la ONU en Trinidad y Tobago y, más al norte, en Santa Lucía.
Agenda 2030 y los ODS
Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres
Estamos viviendo en una época sin precedentes. La COVID-19 continúa devastando los sistemas de salud, paralizando las economías y exacerbando las desigualdades en todo el mundo. Mientras escribo estas palabras, la región del Caribe sigue siendo un epicentro de la enfermedad, lo que pone de relieve una realidad simple: las crisis globales requieren soluciones globales. Esta pandemia es nuestra oportunidad de fortalecer la colaboración regional y la solidaridad global para abordar nuestros desafíos compartidos y avanzar. Esto solo puede suceder si somos lo suficientemente valientes y dedicados para aprovechar las oportunidades que se nos presentan.
Agenda 2030 y los ODS
Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres