La tecnología de la información y las comunicaciones (TIC) es como un tren en rápido movimiento. Siempre se están desarrollando nuevas tecnologías. Cualquiera que suba a ese tren va más lejos, más rápidor — al menos en términos de educación, economía y oportunidades.
“Durante una tarde fría del mes de septiembre, recibí la llamada de un adulto mayor llamado Marco Antonio. A través del teléfono su voz se escuchaba apresurada y segura”.
El informe demuestra que las Naciones Unidas no escatimaron esfuerzos para reposicionar rápidamente su apoyo detrás de los esfuerzos de respuesta y recuperación de Bahrein. Al tiempo que la ONU garantizaba el asesoramiento y la asistencia técnica de la OMS al gobierno para hacer frente a los desafíos de la crisis sanitaria, el equipo de las Naciones Unidas en el país desarrolló el Marco de la ONU para la respuesta socioeconómica inmediata ante la COVID-19, una iniciativa de todo el sistema ofreciendo servicios de apoyo multidimensional para responder y recuperarse del impacto de la pandemia.
Este informe muestra cómo la ONU en Pakistán se movilizó para montar una defensa rápida contra la COVID-19 y cambiar millones de vidas para mejor en 2020. Para responder a las necesidades masivas desencadenadas por la pandemia, la ONU en Pakistán trabaja incansablemente con sus asociados en todos los niveles de Gobierno, organizaciones de desarrollo, donantes, comunidades, líderes locales, sociedad civil, sector privado, medios de comunicación, activistas juveniles y las personas de Pakistán.
La Sra. Srimoti Bauri trabaja en los jardines de té ubicados en Barolekha, Kulaura y Juri Upazilas del distrito de Moulvibazar. La Sra. Bauri no solo se ha comprometido a seguir siendo una trabajadora de jardines de té, sino que allanó el camino para convertirse en una de las tres mujeres vicepresidentas de los comités del valle del Sindicato de Trabajadores del Jardín de Té (Cha Sramik Union, en inglés).
Estas diapositivas corresponden a los seminarios web sobre servicios comunes de movilidad y uso compartido de automóviles de las Naciones Unidas (solución de gestión de flotas del PNUD) presentados el 20 y 21 de abril de 2021.
Para la hermana Juliet Lithemba, el año pasado ha sido “nada corto de gracia y misericordia de arriba”, como ella lo explica. La residente de 77 años del convento Monte Real de las Hermanas de la Caridad de Ottawa, ubicado en el distrito de Leribe, en Lesotho, no sabía mucho sobre la COVID-19 hasta que su casa del convento y sus hermanas se infectaron con el mortal virus.
Las Naciones Unidas han lanzado un llamamiento de financiación global de 29,2 millones de dólares para ayudar a las personas afectadas por las erupciones del volcán La Soufrière en San Vicente y las Granadinas, y a otros países impactados.
Cuando conocí a Akuvi Sossah, de 52 años, madre de cuatro hijos, en un centro médico en un suburbio de Lomé, la ciudad capital de Togo, a principios de abril, ella me mostró con orgullo el código de confirmación que su hijo le había ayudado a obtener después de registrarse en su teléfono móvil para la vacunación contra la COVID-19.
En el arte chino, el pino, el bambú y el ciruelo simbolizan la fortaleza, la modestia y la resistencia, rasgos que nos ayudan a superar los días oscuros. Estos rasgos nos han ayudado a atravesar la pandemia mientras emergimos hacia una primavera esperanzadora.