En 2020, como cualquier otra región del mundo, la región árabe ha tenido que enfrentarse a un reto inesperado: la pandemia del COVID-19. Sin embargo, a diferencia de la mayoría de las otras regiones, la pandemia ha exacerbado numerosas crisis preexistentes, y es probable que su impacto se sienta durante muchos años por venir.
Desde que comenzó la pandemia de COVID-19, Domitilla Noh, de 45 años, tiene dificultades para acceder a los servicios sanitarios. Vive en Guinea Grass, un pequeño pueblo del distrito de Orange Walk (Belice). Cuando la única enfermera del pueblo fue trasladada para ayudar en las tareas de socorro de la pandemia, los residentes se quedaron con pocas opciones.
Este informe cubre el periodo de febrero de 2020 a febrero de 2021 de las actividades del Sistema de las Naciones Unidas para el desarrollo (SNUD) en África.
En el periodo que abarca el informe de 2020, las entidades del sistema de las Naciones Unidas a nivel regional en Europa y Asia Central prestaron apoyo colectivo y ofrecieron orientaciones e instrumentos normativos en materia de políticas para abordar los principales retos del desarrollo sostenible en la región.
El informe de resultados 2020 del sistema de las Naciones Unidas para el desarrollo en América Latina y el Caribe ofrece una visión general de los desafíos regionales, las oportunidades y las respuestas comunes de las entidades del sistema de las Naciones Unidas para el desarrollo en apoyo del seguimiento y la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, destacando algunos logros colectivos y ejemplos de acciones y resultados conjuntos de todo el sistema a nivel regional en 2020.
Un lunes por la mañana. Como de costumbre, Stéphanie, de 4 años, alumna del jardín de infancia, tiene que ir a la escuela. A las 6 de la mañana, su madre Hélène va a despertarla para que se prepare. Encuentra a su hija inconsciente. Presa del pánico y la angustia, avisa a su marido y se dirigen al hospital. El diagnóstico está hecho: Stéphanie sufría neuro malaria o acceso pernicioso, la forma más grave de malaria. Fue trasladada a la unidad de cuidados intensivos y recuperó la conciencia sólo unos días después, el viernes.
Los Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) son quizás la labor más audaz en pro de la paz y la prosperidad mundiales desde la creación de las Naciones Unidas. Para alcanzar los objetivos se requiere que el sistema de la ONU trabaje unido, como nunca antes, tanto dentro como fuera de los países.
En 2018, los Estados miembros acordaron una visión para una función de coordinación del desarrollo más fuerte que responda al cambio de paradigma introducido por la Agenda 2030.
“Yo te puedo decir, la perseverancia obtiene su recompensa”, dice Bernadette Gomina, quien se presentó sin éxito a la legislatura en 2005 y 2010. Fue elegida en 2015 y reelegida en 2020. “[Las mujeres parlamentarias] se enfrentan a problemas a muchos niveles: [falta de] financiación, comportamientos y mentalidades discriminatorias, pero nosotras, las mujeres... tenemos nuestro papel; debemos cambiar nuestra mentalidad y ponernos a trabajar, juntas, para cambiar esta situación.”