Este informe muestra cómo el equipo de la Oficina de Coordinación del Desarrollo en África ha reforzado la coordinación del sistema de las Naciones Unidas para el desarrollo para apoyar el trabajo de 53 Coordinadores Residentes, Oficinas de los Coordinadores Residentes y equipos de las Naciones Unidas en los países, en pro ayudarles a conseguir resultados a nivel nacional.
La pandemia de la COVID-19 provocó trastornos y pérdidas de vidas y medios de subsistencia, y supuso la primera prueba de resistencia para el sistema de las Naciones Unidas para el desarrollo desde su reforma en 2018. El sistema estuvo a la altura del desafío, trabajando juntos a todos los niveles, con una mejor coordinación y un mayor liderazgo, dando una respuesta fuerte e integrada a los impactos sanitarios, humanitarios y socioeconómicos de la pandemia. El mecanismo de “Unidos en la acción” (Delivering Together Facility, DTF, en inglés) ha seguido desempeñando un importante papel durante un momento tan crítico, en apoyo de las actividades de la Oficina de Coordinación del Desarrollo de la ONU y del trabajo interinstitucional, continuando con el fomento y la consolidación de su legado en pro de innovadoras prioridades políticas y normativas.
Boniface (nombre ficticio), padre de seis hijos y auxiliar de enfermería en el hospital Saint Jean de Dieu de Tanguiéta, en el noroeste de Benin, a unos 600 km de Cotonú, tuvo una dolorosa experiencia con la hepatitis viral, una inflamación del hígado causada por un virus, que puede ser mortal.
“A pesar de los notables avances de Georgia en los últimos años, las personas con discapacidad siguen siendo uno de los grupos más excluidos y marginados de la sociedad”, afirma Anna Chernyshova, jefa en funciones del PNUD en Georgia.
El Decenio de las Naciones Unidas para la Restauración de los Ecosistemas ha comenzado. La ONU ha hecho un llamamiento a los líderes de América Latina y el Caribe — una región que cuenta con siete de los países más biodiversos del mundo — para que amplíen los compromisos adquiridos para restaurar nuestros tan necesarios ecosistemas. Este llamamiento se produce cuando los países del Caribe se preparan para una activa temporada de huracanes.
En marzo de 2020, el Gobierno de Panamá anunció restricciones de movimiento para contener la propagación de la COVID-19. Las primeras semanas de bloqueo fueron de incertidumbre, afirma Venus Tejada, presidenta de la Asociación Panameña de Personas Trans.
Los equipos de las Naciones Unidas en el país siguen esforzándose por proporcionar a las autoridades locales y nacionales de todo el mundo apoyo en la lucha contra la COVID-19. Hoy destacamos algunos de esos esfuerzos.
Lerato — no es su nombre real — es una estudiante de 20 años de primer año en la universidad local. Se acomoda en su silla a unos metros de donde estoy sentada con la cabeza fija en el suelo. Parece triste, cansada y abatida, y evita cualquier contacto visual, como si se avergonzara de lo que vamos a hablar.
El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, ha nombrado a Mireia Villar Forner, originaria de España, como Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Colombia, con la aprobación del Gobierno anfitrión.
La comunicación es clave en nuestra línea de trabajo en el Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible (GNUDS). Además de unir a 34 organismos, fondos y programas que desempeñan un papel en el ámbito del desarrollo, el GNUDS también apoya a 132 equipos de las Naciones Unidas en los países que prestan servicio en 162 países y territorios para que trabajen juntos con el fin de mejorar el impacto del sistema de las Naciones Unidas, reuniendo diversas perspectivas y capacidades de todo el mundo, a la vez que nos comunicamos unidos con una sola voz.