En el norte de Centroamérica, la violencia de género llevada a cabo por grupos criminales es uno de los principales factores que llevan a mujeres y niñas—como Mercy y su hija—a huir de sus hogares en busca de seguridad.
La quebrada luce pacífica. Apenas un estrecho canal de agua—quieta, chocolatosa, silenciosa, inofensiva—, a un costado de Las Margaritas, en la zona este de la provincia de Panamá. Sin embargo, en época lluviosa, la historia es otra.
El 4 de abril, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, nombró a George Wachira, de Kenya, como Coordinador Residente de las Naciones Unidas en Eswatini, con la aprobación del Gobierno anfitrión.
El 1 de abril, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, nombró a Jose Barahona de España como Coordinador Residente de las Naciones Unidas en Djibouti, con la aprobación del Gobierno anfitrión.
Nuestros equipos de la ONU están sobre el terreno, trabajando con los gobiernos y las principales partes interesadas para reforzar las respuestas de los países ante la pandemia de COVID-19, ayudando a garantizar una recuperación sin problemas. Diariamente, abordan una serie de prioridades multifacéticas e implementan iniciativas clave en diversos ámbitos—desde la acción climática hasta la igualdad de género y la seguridad alimentaria—y utilizan enfoques innovadores para la resolución de problemas para servir mejor a las comunidades. A continuación se presentan algunos de los aspectos más destacados de su trabajo durante este mes.
En marzo de 2022, el Secretario General de las Naciones Unidas anunció la creación de un Grupo de Respuesta a la Crisis Mundial en materia de Alimentación, Energía y Finanzas, facilitado por la Secretaría de las Naciones Unidas, para coordinar la respuesta global a los impactos mundiales de la guerra en Ucrania en los sistemas mundiales de alimentación, energía y finanzas.
A finales de marzo, los Coordinadores Residentes de las Naciones Unidas en América Latina y el Caribe (ALC) asistieron a una reunión informativa sobre los cinco programas sectoriales de la UNESCO y cómo estos contribuyen al cumplimiento de la Agenda 2030 a nivel nacional y regional.
La Vicesecretaria General de las Naciones Unidas, Amina Mohammed, ha hecho un llamamiento a los Coordinadores Residentes de las Naciones Unidas en Europa y Asia Central para que ayuden a garantizar que la región no pierda impulso mientras sus 18 países y territorios se esfuerzan por cumplir la ambición de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
El Informe 2021 de resultados, a nivel de todo el sistema, es elaborado por la Plataforma de Colaboración Regional para América Latina y el Caribe y proporciona una visión general del desafiante contexto regional, y de las acciones tomadas en apoyo de la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en la región.
En su intervención ante el Consejo de Seguridad de la ONU, el Secretario General António Guterres se sumó a los cada vez más numerosos llamamientos internacionales para que se investigue la matanza de civiles en la ciudad ucraniana de Bucha.