Construido originalmente en 1976 como súper buque petrolero y convertido en una instalación flotante de almacenamiento y descarga una década más tarde, el navío contiene un estimado de 1,14 millones de barriles de crudo ligero – lo que equivale a cuatro veces la cantidad del infame derrame de petróleo del Exxon Valdez en 1989. Las operaciones de mantenimiento del petrolero se suspendieron en 2015 a medida que se intensificaba la guerra civil. Desde entonces, el buque se ha deteriorado de forma irreparable y ahora corre el riesgo inminente de derramar millones de barriles de petróleo en el Mar Rojo y sus alrededores.
Alrededor de 60 mil familias han recibido llamadas de esperanza gracias al apoyo de miles de voluntarias/os, una estrategia de cooperación liderada entre tres agencias ONU: WFP, PNUD y el Programa de Voluntarios ONU, mediante el voluntariado virtual ‘Nutriendo esperanzas, protegiendo familias’.
Durante una visita a Tayikistán, la Vicesecretaria General, Amina Mohammed, felicitó al país por su trigésimo aniversario de pertenencia a las Naciones Unidas y asistió a la ceremonia de firma de un Marco de Cooperación que "refleja nuestra sólida alianza". El documento conjunto entre Naciones Unidas y Tayikistán, que fue firmado el martes por el Primer Ministro Kokhir Rasulzoda y la Coordinadora Residente de las Naciones Unidas Sezin Sinanoglu, establece las prioridades y los objetivos de desarrollo nacional para los próximos cuatro años.
La Coordinadora Residente de las Naciones Unidas para Sri Lanka, la Sra. Hanaa Singer-Hamdy, ha destacado las peticiones urgentes de financiación del Plan Conjunto de Necesidades y Prioridades Humanitarias (Plan HNP) que se ha lanzado hoy en coordinación con los asociados para el desarrollo y la ayuda humanitaria en Sri Lanka.
El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, declaró el miércoles en una conferencia de prensa para presentar el último informe sobre las repercusiones del conflicto en la seguridad alimentaria, la energía y la financiación, que los efectos de la guerra en Ucrania han generado una grave crisis del coste de la vida de la que ningún país o comunidad puede escapar.
El Foro de los Océanos de la ONU identifica opciones de cambiar el rumbo político de una forma sostenible en beneficio de los recursos marinos y de las personas que dependen de ellos.
Un hackathon protagonizado por jóvenes simbolizó una nueva era de cooperación y colaboración entre las organizaciones de las Naciones Unidas en Guinea.
Nuestros equipos de las Naciones Unidas están sobre el terreno, trabajando con los gobiernos y las principales partes interesadas para reforzar las respuestas de los países a la pandemia de COVID-19, ayudando a garantizar una recuperación armoniosa.