Con motivo del inicio de la Cumbre sobre la Transformación de la Educación en la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, nuestra Coordinadora Residente en Bosnia y Herzegovina reflexiona sobre los importantes avances que las Naciones Unidas y sus asociados han realizado para promover una educación más equitativa e inclusiva en todo el país.
A continuación, conozca a grandes rasgos la perspectiva del Asesor Especial para la Cumbre sobre la Transformación de la Educación, Leonardo Garnier, originario de Costa Rica, sobre la génesis de la encrucijada actual en la que se encuentra la educación, con especial énfasis en la región de América Latina y el Caribe.
El informe "La encrucijada de la educación en América Latina y el Caribe. Informe regional de monitoreo ODS4-Educación 2030", lanzado el pasado 8 de septiembre de 2022, revela cinco tendencias regionales que sintetizan el ciclo de 2015 a 2021. Se explica cómo las dificultades económicas y los devastadores efectos de la pandemia de la COVID-19 contribuyeron a la desaceleración y el estancamiento en el avance de los logros educativos entre 2015 y 2021 respecto a las metas del ODS4 de la Agenda de Educación 2030.
A medida que los efectos del cambio climático y de las crisis mundiales siguen desarrollándose, la inseguridad alimentaria se ha convertido en un desafío al que se enfrentan cada vez más países de todo el mundo. En Jordania, los jóvenes están acudiendo y utilizando las innovaciones locales para abordar los problemas sistémicos de seguridad alimentaria a los que se enfrentan sus comunidades y superar los distintos factores.
El Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible 2022-2026 fue presentado el pasado 15 de agosto de 2022. El mismo determina la contribución colectiva de las Naciones Unidas en su acompañamiento al compromiso del Ecuador para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, durante un período de cuatro años, con un enfoque de derechos humanos e igualdad de género y sostenibilidad ambiental.
Al igual que la casa de Plaisimond Milaure, decenas de miles de viviendas quedaron destruidas o inhabitables en tres departamentos del sur de Haití. Ella lleva un año viviendo en una tienda de campaña a las afueras de la ciudad de Les Cayes y ha recibido ayuda de diferentes organismos de las Naciones Unidas.
Celebrado anualmente el 8 de septiembre, el Día Internacional de la Alfabetización promueve la importancia de la alfabetización como un derecho humano fundamental y pretende avanzar en los esfuerzos globales hacia una sociedad más alfabetizada, igualitaria e inclusiva.
Educación
Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres
La Coordinadora Residente en Ecuador, Lena Savelli, comparte sus impresiones sobre los esfuerzos conjuntos sobre el terreno, la resiliencia mostrada por la gente que conoció y el sólido liderazgo de la comunidad frente a un dramático aumento de la criminalidad y otros enormes desafíos en Esmeraldas, una provincia ecuatoriana enclavada en el extremo noroccidental de Ecuador.
El Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, nombró a la Sra. Arnhild Spence, de Noruega, como Coordinadora de las Naciones Unidas* para el desarrollo en Kosovo[1]. Ella tomó posesión de su cargo el 5 de septiembre.