Cómo posicionar mejor el Fondo Conjunto para los ODS dentro del Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible y el contexto más amplio del desarrollo y gestionar mejor el Fondo para acelerar la acción de colaboración de las Naciones Unidas para apoyar a los países en desarrollo durante la Década de Acción.
Nuestros equipos de las Naciones Unidas están sobre el terreno en 162 países y territorios, coordinando programas conjuntos y abordando a diario una serie de prioridades multifacéticas e iniciativas clave — desde la acción climática hasta la igualdad de género y la seguridad alimentaria.
Un grupo de mujeres indígenas en la provincia amazónica de Condorcanqui en Perú han logrado fortalecer su resiliencia y transformar sus realidades y las de sus comunidades a través del Programa Conjunto “Nuwa Tajimat” ('mujeres resilientes' en la lengua amazónica Awajún).
El Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, nombró a Joseph Scheuer, de Luxemburgo, como Coordinador Residente de las Naciones Unidas en Camboya, con la aprobación del Gobierno anfitrión. Tomó posesión de su cargo el 1 de octubre.
Mientras los representantes de los gobiernos reunidos en la capital de la República Democrática del Congo comienzan a ultimar la agenda para la Conferencia, que se celebrará en Egipto el mes que viene, el Secretario General dijo que el trabajo que queda por delante es "tan inmenso como los impactos climáticos que estamos viendo en todo el mundo".
Este documento se presenta a la Asamblea General y al Consejo Económico y Social de conformidad con la resolución 72/279 de la Asamblea. Contiene el pacto de financiación, conjunto de ambiciosos compromisos de los Estados Miembros y el Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible que tiene como fin
garantizar una financiación previsible y flexible de las actividades de las Naciones Unidas para el desarrollo.
Faustina Torres cree que la discriminación empieza cuando se invisibiliza la existencia y el aporte de los pueblos indígenas. Su relato forma parte de un libro, publicado por la ONU, que recoge las historias y retos que tienen que superar las personas indígenas en el país centroamericano.
La FAO, OIM y UNFPA han unido sus fuerzas para ayudar a las comunidades de acogida y a los desplazados internos a acceder a los alimentos y a los medios de subsistencia en la región del Extremo Norte del Camerún.
Patrícia Wanderlinde Alves, profesora de Brasil, explica lo que la llevó a ella y a sus alumnos de la escuela primaria del municipio de Itajaí a pasar a la acción y reducir el desperdicio de alimentos, cambiar los hábitos de consumo e inspirar a otros a unirse a la lucha mundial contra el hambre.