Mientras el Líbano sigue sumido en una grave crisis económica, un curso de formación impartido por el programa PROSPECTs dio a los estudiantes libaneses y sirios las competencias necesarias para avanzar en el sector agrícola local.
La reforma del sistema de desarrollo de las Naciones Unidas supuso un impulso muy necesario en la responsabilidad y la transparencia del trabajo de los equipos de la ONU para apoyar a las autoridades a rescatar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La escalada de los precios de los alimentos y la pérdida de ingresos debida a la pandemia de COVID-19 ha sumido en la pobreza a un número cada vez mayor de personas en todo el mundo, muchas de las cuales han acudido a sus autoridades locales en busca de apoyo y asistencia.
Cultivada principalmente por los pueblos indígenas que viven en la franja de sabana de Suriname, en especial los Lokono (Arawak) y Kaliña (Caraiben), la piña ofrece amplias posibilidades para mejorar los medios de subsistencia de la población, lo que constituye un potencial que el sistema de las Naciones Unidas está trabajando para ayudar a aprovechar.
Desde los telares hasta los laúdes, es imposible exagerar la importancia de las mujeres en la conservación y transmisión de los conocimientos tradicionales en China.
Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres
Al impulsar los esfuerzos conjuntos y unir a todos los sectores del país, las Naciones Unidas en Guatemala realizan cambios impactantes para fomentar el progreso del país hacia el avance de la seguridad alimentaria, la agroindustria, el desarrollo económico rural inclusivo y más.
Estas orientaciones están pensadas para que los programas conjuntos sean más eficaces, catalíticos y fáciles de utilizar. Responde tanto a las orientaciones y decisiones de los Estados Miembros como a las lecciones aprendidas y a las necesidades identificadas por los equipos de las Naciones Unidas en los países.
Con motivo del Día Internacional de la Niña, que se celebra anualmente el 11 de octubre, destacamos la historia de dos jóvenes que lanzaron una canción multilingüe advirtiendo de los riesgos de la mutilación genital femenina.
A principios de este año, el Coordinador Residente de las Naciones Unidas en la India, Shombi Sharp, visitó una aldea llamada Piplantri, en el estado noroccidental de Rajastán, para ver la forma única en que esta comunidad ha transformado un terreno estéril en un bosque exuberante y próspero. Según comprobó el Coordinador Residente durante su visita a la aldea, cada vez que nace una niña en Piplantri la comunidad lo celebra plantando 111 árboles.
El equipo de las Naciones Unidas en Bolivia comparte la historia de Jorge Villaroel, un docente que encontró recursos alternativos para movilizar a sus estudiantes y familias enteras; e inspira a otras personas a seguir participando y a poner su creatividad en acción en medio de la pandemia y más allá.